Una opción nutritiva y saludable para los entrantes o platos principales de invierno son los platos de cuchara con legumbres.
Las legumbres son claves dentro de la alimentación, gracias a su riqueza nutritiva, sobre todo por su contenido en proteínas vegetales ya que junto con los cereales de la dieta suponen un aporte proteico de calidad, siendo muy presentes en las dietas vegetarianas, cuando el aporte de carne o pescado es insuficiente o nulo, e igualmente en las dietas mixtas, ya que en la cantidad total de proteínas de la dieta diaria se debe incluir algo de proteína vegetal.
Algunas legumbres pueden resultar flatulentas, (garbanzos y judías blancas o alubias), siendo las lentejas mucho más digestivas. Para mejorar su digestibilidad se pueden dejar en remojo durante varias horas (mejor toda la noche) procediendo a su cocción a fuego lento durante varias horas. Para aquellos que queráis cocerlas de una manera más rápida, podéis usar una olla Express, reduciendo el tiempo de cocción de varias horas a veinte minutos como mucho. (A pesar de ello, particularmente yo no soy muy partidaria de este tipo de cocción).
Las lentejas son ricas en minerales (selenio, zinc y sobre todo hierro), vitaminas del grupo B (sobre todo B1 y B6) y proteínas vegetales. (Comiendo lentejas con patatas o arroz, se consigue tomar todos los aminoácidos esenciales necesarios en la dieta diaria). Por otra parte, aportan una cantidad considerable de fibra vegetal, que facilita los procesos gastrointestinales y ayudan a evitar el estreñimiento.
Para los que estéis siguiendo un régimen para adelgazar, es interesante que sepáis que las lentejas y todas las legumbres en general, intervienen en la regulación del metabolismo de las lipoproteínas; esto, junto a su gran poder saciante, contribuyen a aconsejar su consumo en las dietas para perder peso. O sea que no deben faltar en vuestra dieta (a no ser que vuestros médico o nutricionista diga lo contrario).
¿Y vosotros? ¿Soléis tomar lentejas a menudo? ¿Y otros tipos de legumbres? ¿Cómo los preparáis? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!!
También podéis seguirme a través de Facebook
Hola Gemma, muy buenos días!! ummm que rico post, me encantan las lentejas!!! solemos comerlas habitualmente… yo las suelo preparar o con arroz integral o con patatas y le añado zanahoria y algo de acelgas si tengo, o espinacas, bueno voy combinando según lo que tengo en casa.
Quería hacerte una pregunta, ¿qué opinas a cerca de las de conserva? guardan o pierden mucho las propiedades?
Gracias Gemma. Besotes!!!!!!!!!
Hola Lina. Las lentejas: o las tomas o las dejas… o es comida de viejas.. jajajaja.. Esas son algunas de las bromas que solemos hacer en casa sobre las lentejas, aunque nos encantan a todas!! Sobretodo a mi hija. Le chiflan. Mucho más que los garbanzos o las judías blancas. Como puedes imaginar la mejor manera de consumir las lentejas es hervidas en casa, o comprarlas recien frescas recién cocidas (así lo hacemos a veces). Las de conserva, además de perder propiedades, su sabor no es el mismo y en algunos casos llevan algún tipo de conservante, por lo que recomiendo siempre mirar los ingredientes. Pero bueno, yo tambien las compro alguna vez, pero por lo menos intento que sean biológicas… Besos!!!