La importancia de los colores en la alimentación

La importancia de los colores en la alimentación¿Os habéis planteado alguna vez que los colores pueden estimular vuestro organismo? 

El rojo del tomate, o el amarillo  de los melocotones, o el color verde de las espinacas pueden significar algo más que simplemente colores en el plato o en la mesa. ¿Pensáis que me he vuelto tonta? Pues no. 

Os cuento:

 La cromoterapia es la terapia que utiliza los colores para armonizar, estimular o incidir de diferentes formas en el organismo humano. Su fundamento consiste en la sensibilidad de los ojos a las frecuencias de vibraciones de la luz, lo cual en el cerebro se manifiesta como la sensación de color.

A partir de este principio, el color se utiliza para brindar sensaciones, calmar dolencias u orientar el comportamiento de las personas. Es decir, se trata de aprovechar el efecto de los colores sobre distintos aspectos de nuestro organismo.  


Los principales colores estudiados y sus acciones físicas son:

 

COLOR ACCION FISICA
ROJO Estimulante del hígado y a la circulación de la sangre. Es un estimulante sexual. Ayuda en la bronquitis, y el reumatismo.
NARANJA Color antifatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio.
AMARILLO Da energía al sistema digestivo y tono a los músculos. Desintoxicación. Estimula los huesos. Estimula la vitalidad en los disturbios crónicos
VERDE Color sedativo, Reposa y fortifica la vista. Tempera la excitación sexual. Disminuye la tensión sanguínea.  Mejora las ulceras.
AZUL Anti-fiebre. Antiséptico y astringente. Refrescante. Ayuda en el asma, el exceso de peso. La celulitis.
AÑIL Tiene buenos efectos sobre los casos siguientes: ciática, epilepsia, contracturas y anemias.
VIOLETA Tiene propiedades hipnóticas. Tratamiento de la frigidez, vasodilatador.
ESCARLATA Vasoconstrictor. Estimulante de los riñones. Aumenta la tension sanguinea.

 

Según la cromoterapia para que la alimentación sea adecuada se debe tener en cuenta los colores de los alimentos.

Los alimentos de color rojo, naranja y amarillo son revitalizadores y estimulantes; los verdes equilibran el cuerpo y sirven de tónico, los azules, añil y púrpura son tranquilizantes y refrescantes. El rojo está presente en mariscos, carnes rojas, sal, alcohol y semillas. El naranja se encuentra en los cítricos, algunos derivados lácteos, carnes blancas, azúcar, miel, y aceite de oliva. El amarillo lo contienen el pescado, legumbres, carne de ave y aceites ligeros como el de maíz. El verde se encuentra en cereales, frutas y verduras. El azul está presente en algunas frutas, verduras y hortalizas. El escarlata se encuentra en las infusiones y el violeta en algunas verduras, el agua y el aire.

La importancia de los colores en la alimentaciónEn definitiva, todo el mundo del color está ahí, esperando actuar sobre nuestras energías y espíritu. Sólo tenemos que abrir los sentidos a sus posibilidades, observar y experimentar…. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

3 comentarios en «La importancia de los colores en la alimentación»

Los comentarios están cerrados.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.