Desde hace unos años, se ha tomado una cierta relevancia al color del año que está a punto de empezar. Si en 2017 fue Greenery, para este 2018 nos volvemos más suaves y dulces que nunca con el ROSA DE PALO, el nuevo ganador de la temporada.
Cada año el Global Aesthetic Center de AkzoNobel, compañía a la que pertenece Bruguer, reúne a un grupo de expertos independientes para investigar y debatir las tendencias que van surgiendo en todo el mundo. Este proceso permite destacar una serie de tendencias con la idea predominante de sentir el momento.
Este 2018, las tendencias de color se resumen bajo el concepto “el hogar como un refugio”, que, con el Palo de Rosa y su paleta como protagonista, representa la tendencia general de transformar los hogares en espacios de retiro protegiéndonos del mundo exterior, cada vez más estresante. (LO mismo vale para los productos de belleza, moda y hasta en fitness).
Vivimos en un mundo impredecible y sobresaturado de información. Con más oferta y opciones que nunca, más conectividad, más mensajes… parece que no nos alcanza el tiempo para disfrutar de la tranquilidad y de nosotros mismos. En este contexto, Heleen Van Gent, directora creativa del Global Aesthetic Center de la Compañía explica: “vamos tan rápido que perdemos la perspectiva del cómo y del por qué hacemos las cosas. Es el momento de detenerse”.
El color juega un papel fundamental al abordar el equilibrio entre el clamor exterior y la calma interior y el Palo de Rosa captura ese estado de ánimo del momento.
Es cierto que con el frío del invierno, apetece más un caldo o consomé caliente y reconfortante, aunque a pesar de ello, una ensalada con escarola puede ser un excelente acompañamiento para el plato principal, tanto como para el almuerzo como para la cena. (Sí, para cenar. Yo soy de las que no cree que una ensalada sea particularmente indigesta para cenar. Ni en invierno ¿Porque no?).
Si queréis disfrutar de una buena ensalada en esta época, nada mejor que utilizar como ingrediente principal la escarola, ofreciendo todo su esplendor y mayor calidad, (aunque hoy día se puede encontrar en el mercado durante todo el año).
La escarola es una verdura que pertenece a la familia de las Asteráceas (Compuestas). Esta familia, cuyo nombre actual deriva del griego Aster (estrella), proporciona muchos tipos de hortalizas de diversas especies: de hoja (achicoria, lechuga, endibia, escarola), de flor (alcachofa) o de tallo (cardo).
Por su peculiar sabor dulcemente amargo, resulta muy sabrosa acompañada con el clásico aderezo de aceite, mostaza, vinagre y sal. La escarola combina muy bien con ajos, cebolla, apio, cítricos y frutos secos. (Ideal para acompañamientos en menús navideños, tan pesados a veces y para hacerlos más ligeros).
Pero volviendo a las propiedades de la escarola: como en casi todas la verduras, es muy rica en agua (más del 94%) y baja en calorías, por lo que es perfecta para ser incluida en las dietas para mantener o perder peso. (Como todas las verduras… jeje).
En cuanto a sus nutrientes, contiene pequeñas cantidades de vitaminas hidrosolubles: B1, B2, C, folato (es la verdura más rica en esta vitamina, con diferencia sobre el resto) y en menor proporción beta-caroteno (provitamina A), así como minerales como calcio, magnesio, hierro, zinc y potasio. Pero eso no es todo:
Desgraciadamente, en la actualidad, se sabe que 1 de cada 20 personas sufrirá cáncer de colon o recto a lo largo de su vida. Es uno de los cánceres más frecuentes en ambos sexos y por ello genera mucho interés en la población tanto en su tratamiento como en su prevención. ¿Pero cómo? ¿Se lleva en los genes? ¿Comer carne o comida procesada puede ser peligrosa? ¿La aspirina es una panacea para este tipo de cáncer? ¿Fumar no influye en este tipo de cáncer? ¿O sí?
Estas y muchas otras preguntas llegan habitualmente a mi consulta de nutrición. Os adelanto que por internet corren muchos mitos sobre este tipo de cáncer. Comencemos respondiendo a la última pregunta planteada en este post. Según diversos estudios, el tabaco multiplica sus posibilidades de desarrollar cáncer de colon, así como de muchos otros órganos como páncreas, pulmón, vejiga, etc. O sea que fumar, mejor: dejarlo. Ya no solo para la salud de los pulmones, sino para la salud y prevención de todo tipo de cánceres. Fumar ata y mata. Como decía uno de los slogans de una campaña para dejar de fumar (cáncer de pulmón) de aecc.
Pero volviendo al tema principal: la información que se ofrece en algunas fuentes de Internet sobre la prevención del cáncer de colon, no suele tener todo el rigor que requieren los temas médicos. Informarse a través de revistas de divulgación o de sitios de Internet no profesionales puede dar lugar a mal interpretaciones de los hechos prácticos respecto a esta enfermedad.
La prevención del cáncer de colon es controvertida. Por ello, el Dr. Borja Villanueva del equipo del Instituto Quirúrgico Lacy nos explica algunos mitos y realidades sobre esta patología. Veamos:
Practicar deporte con asiduidad está muy bien. Pero si no se acompaña con una correcta alimentación, sus beneficios quedan mermados. Tiene su lógica ¿no?
Por ello, en este post repasaremos una serie de alimentos que no deberían faltar en la dieta de los que practican deporte habitualmente. Sobretodo, aquellos que practican deportes de alta intensidad, como correr, (ya sea por ciudad o por montaña), bailar, esquiar, nadar, ir en bicicleta..
¿Por qué insistimos en aconsejar una correcta alimentación?
Practicar deporte de forma habitual y con cierta intensidad implica un gran esfuerzo físico y una mayor demanda energética, por ello, una alimentación e hidratación adecuadas son fundamentales e influyen directamente tanto en el rendimiento del corredor como en su recuperación posterior.
Por ello hay una serie de alimentos que se pueden considerar funcionales ( es decir, que contienen componentes biológicamente activos que ofrecen beneficios para la salud) para estos deportistas. Veamos cuáles son:
Té negro, verde, rojo, blanco o azul. Cada vez más y más se han popularizado, llegando a estar en cualquier lineal de supermercados hasta en gama blanca.
¿Pero? ¿Eso que nos venden como “té”, realmente lo es? Qué queréis que os diga… Nadie puede dar duros a cuatro pesetas. El té, como todo, tiene diferentes calidades, tipologías y precios. Además de aportar diferentes beneficios para el organismo. De todo ello hablaremos en este post:
Se ha convertido en una bebida de consumo habitual en todo el mundo y especialmente importante es su extensión en Occidente. El contenido en teína permite que cumpla con una función reconstituyente para afrontar los desafíos del día a día. Ahora bien, hay infinidad de tés por origen y calidad, así como lugares donde poder adquirirlos.
Existe una nomenclatura para distinguir las distintas clases de té en función de su calidad y formato de venta. VeamosÑ
El OP sería el mejor,
el OP1-OP2 tendría una calidad media-alta,
el OP3-OP4 tendría una calidad media y
el OP5-OP6 sería el de menor calidad, que se suele vender en bolsitas (y en marcas blancas).
Es importante indicar, sin embargo, que en los últimos años los estándares generales han mejorado mucho. Mayoritariamente y proviniendo de la planta “camila sensis” existen cinco categorías de té: verde, rojo, blanco, azul y negro. También existes sitios donde puedes se pueden comprar otros tipos de té o infusiones como el cada vez más popular: té Rooibos, aunque en esencia esta infusión no es un té. Los principales países productores están en Asia y África, por este orden. Ahora vamos a hablar de ellos según sus colores:
Hoy en día existen muchas opciones para quienes desean perder peso. Lo primordial es cambiar los propios hábitos alimenticios por unos más sanos, que nos lleven a consumir más calorías de las que ingerimos de forma realista. Por lo que … Leer más
La tendencia de evitar el gluten en algunos tipos de dieta comenzó hace algunos años en Estados Unidos, (país con alta concentración de personas con sobrepeso y obesidad) y muchas veces no se correspondía a una necesidad real de intolerancia o alergia al gluten (ya os hablaré de ello en otro post) sino más bien a una tendencia de «moda» para (supuestamente) perder peso y mejorar la salud. (Sobre ello me vienen a la mente algunos libros famosos como «The belly fat diet» o «La dieta Paleo» y otras más, en las que se promueve la eliminación del gluten, a pesar de no ser celíaco ni tener problemas de intolerancia a esta proteína.
Parece que muchas personas hacen un gran esfuerzo para evitar el gluten. Una proteína que se encuentra en el pan, cebada y diferentes alimentos procesados. Pero, ¿existen realmente beneficios de las «dietas libre de gluten» o son solamente una moda pasajera?
Un estudio publicado por el US National Library of Medicine National Institutes of Health, descubrió que el 86% de los individuos que se creían intolerantes al gluten, no lo eran.
Es decir, que podían consumir alimentos con gluten sin problemas. Las personas con intolerancia a esta proteína, que se presenta en aquellas genéticamente predispuestas, son aproximadamente un 1% de la población, siendo más frecuente en mujeres que hombres, según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
La moda de que personas no intolerantes sigan una dieta sin gluten vino de EEUU, donde hay unos 3 millones de personas que sí son intolerantes (aproximadamente el 1% de la población también) y sin embargo existe un 30% de compradores que eligen alimentos «libres de gluten». Pero eso no es todo:
Es innegable que a fecha de hoy, no compramos un producto de belleza solamente por su marca, precio o promesas de futuro. ¿O sí? Seguro que si os hablo de ácido hialurónico, hidrógeno o vitamina C , sabéis a lo que me refiero. Y hasta quizá lo mismo ocurra con los AHA (de ellos se habla desde hace años).. ¿pero que me decís del DMAE o los neuropétidos? De todos ellos hablaremos en este post.
Reese Witherspoon para Elisabeth Arden
Los mejores marcas de belleza saben qué componentes activos no deben faltar nunca en sus productos, pero, ¿y nosotras?, ¿sabemos qué ingredientes necesitamos para cuidar nuestra piel? Hoy en día, hay una amplia gama de productos que se autodenominan anti-aging, reafirmantes, hidratantes o regenerativos, pero muchas veces hay que atender a los principios activos que los componen para saber realmente el efecto que tendrán en nuestra piel.
¿Estáis preparadas para poner nombre a vuestros aliados de belleza? Gracias a la siguiente lista de componentes activos, sus propiedades y su función, elegir una crema ya no será solo cosa de expertos, sino que disfrutarás cuidándote la piel más que nunca. Vamos a ellos uno a uno:
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro organismo. A medida que envejecemos, la presencia de esta sustancia va disminuyendo considerablemente. Esto provoca la pérdida de volumen y de firmeza, además de la aparición de arrugas.
“La característica principal del ácido hialurónico es su gran capacidad para atraer y retener el agua, por lo que en cosmeceútica se ha convertido en uno de los ingredientes fetiche para cremas y tratamientos anti-edad. En su uso tópico aporta grandes dosis de hidratación a la piel, además de dar un aspecto más terso y ayudar a rellenar las pequeñas arrugas y líneas de expresión.” – afirma Gloria Montero, Training Manager de Medik8.
Este gel-suero hidratante ligero y de fácil absorción proporciona Vitamina B5 para suavizar la piel y una súper hidratación con Ácido Hialurónico para producir mejoras rápidas y significativas en el estado general y la sensación de la piel. Puede utilizarse día y noche, o siempre que desee un impulso de hidratación.
“El ácido alfa lipóico o también conocido como ALA, se encuentra de forma natural en la parte de las mitocondria de las células, como parte de un sistema de enzimas que ayudan a la producción de energía. Es soluble en grasa y en agua, lo que significa que se absorbe fácilmente a través de las capas de lípidos de la piel y funciona igualmente bien para combatir los radicales libres en la membrana externa de la célula y en los interiores acuosos de la célula. Además, es 400 veces más fuerte que las vitaminas E y C combinadas.”-afirma el Dr. Nicholas Perricone.
Intensive Pore Minimizer de Perricone MD
Está diseñado para reducir de forma efectiva la apariencia de los poros dilatados. Ayuda a controlar y absorber el exceso de grasa, mantiene la elasticidad de la piel y la capacidad de recuperación. Exfolia suavemente para quitar el sebo o la acumulación de suciedad que puede obstruir los poros y dilatarlos aún más. Apropiado para la mayoría de piel: grasa, extremadamente seca o con signos visibles de envejecimiento.
Cada vez más personas acuden a su médico tras experimentar síntomas como diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso, gases, indigestión, vómitos, estreñimiento… Tras someterse a una serie de pruebas, algunas de ellas descubren por primera vez que son celíacas y … Leer más
Aprovechando que en otoño es cuando se aviva la caída del cabello, además de tomar suplementos nutricionales, o utilizar champús maravillosos y hasta modificar la dieta en beneficio de la salud, no nos olvidemos de algunos agentes dañinos que anularán cualquier tratamiento de belleza que podamos realizar (no quiero exagerar, pero en el fondo es así). Estoy hablando del tabaco.
Qué fumar es perjudial para la salud, todo el mundo lo sabemos. El sistema respiratorio es entre otros, uno de los más afectados del organismo a nivel interno, pero a nivel externo las sustancias nocivas del tabaco alteran los mecanismos implicados en la producción de estrógenos y propicia el envejecimiento prematuro de la piel y cabello.
¿Cabello? Sí, el consumo de tabaco se puede traducir también en la pérdida de vitalidad del pelo, una mayor sequedad de la cutícula y, en general, una mayor fragilidad de la fibra capilar.
El consumo de tabaco afecta a la salud tanto de fumadores como de no fumadores expuestos, como bien es sabido. Pero algunos de sus efectos negativos, como los que afectan a la salud capilar, no son tan conocidos.
El tabaco afecta a la piel, pero también al cabello. Se trata de un hecho científico y no una creencia popular. Es por ello, que en este post vamos a hablar sobre algunos de los efectos perjudiciales a nivel interno y a nivel externo que este hábito provoca en la salud capilar. Veamos:
La palabra dieta suele estar relacionada con el hambre pero esto no es así. Porque hoy en día es posible perder peso sin la necesidad de pasar apetito de forma constante y esto está demostrado. Para quitarte unos kilos de más sólo tendrás que tener constancia … Leer más
Bienvenido octubre, y con él a las frutas típicas de otoño. Una de nuestras favoritas es el caqui o palosanto. Conocido también como caquilero, esta fruta dulcísima, tiene una forma parecida al tomate o los que tengan más imaginación quizá le recordará a una manzana, pero su sabor nada tiene que ver con ellos.
Dulce y goloso, el caqui es un manjar muy apreciado por los niños. Su pulpa es gelatinosa, muy jugosa y sabrosa. Por su textura y contenido en azúcares, es una fruta ideal para hacer mermeladas, cremas dulces y para ser utilizada en diversos postres.
En cuanto a su valor nutricional, cuenta con importantes cantidades de hidratos de carbono (fructosa y glucosa), pectina y mucílagos (fibra soluble). Es una fuente rica en vitaminas, entre las que cabe destacar su contenido en betacaroteno (provitamina A) y vitamina C. También contiene potasio, hierro, magnesio, calcio y en menor cantidad fósforo y sodio.
En contra de lo que muchos puedan pensar, su aporte calórico no es muy elevado (65 calorías aproximadamente) por lo que puede ser tomado con moderación, en las dietas de adelgazamiento.
Es una gran fuente de antioxidantes, ya que contiene betacarotenos, taninos, ácido nicotínico, ácido fólico y pectinas, entre otros. A parte de su aporte en nutrientes, el palosanto tiene otros beneficios para la salud. Vamos a repasar algunos más importantes. Veamos: