El frigorífico es uno de los electrodomésticos más útiles que se tiene en las casas, de hecho, está en funcionamiento durante los 365 días del año. Es imprescindible que los alimentos se mantengan a la temperatura adecuada para que estén bien conservados y mantengan todas sus propiedades. ¿Acaso hay alguno de vosotros que no tenga uno en casa?
Quizá el vuesto no es tan sofisticado como el de la imagen de arriba, pero en todo caso Teka nos ofrece todas las claves para prevenir la formación y el desarrollo de bacterias indeseables y además, gracias a una correcta distribución, optimizar el espacio y el rendimiento del frigorífico, resumido en diez consejos. Veamos:
1. Colocar detrás los alimentos que se han adquirido más recientemente y delante los alimentos más antiguos para evitar el consumo de alimentos caducados.
2. Es muy importante elegir el mejor sitio para colocar el frigorífico en nuestra cocina. Hay que evitar que el electrodoméstico se encuentre cerca de fuentes de calor, ya que esto le obliga a trabajar innecesariamente y consumir mayor energía.
¿Cuántos de vosotros cuida y mima con esmero sus pies? No solo lanzo la pregunta a runners y deportistas, sino también a personas que andan mucho, o trabajan muchas horas de pie, o simplemente tienen problemas relacionados con estos. Sigo preguntando:
¿Conocéis cuál es vuestro tipo de pisada, utilizáis las zapatillas (o zapatos con o sin plantilla) que mejor se adaptan a vuestro tipo de pie, pisada y estructura corporal? ¿Sabéis que es un drop en running? ¿Cuántos centímetros son los más adecuados? ¿Cómo se deben atar las zapatillas correctamente? ¿Os duelen las rodillas al andar? ¿Dolores de espalda? ¿Callos, fascitis, tendinitis, o cualquier otro tipo de inflamación relacionada con el pie o la mecánica de las extremidades inferiores?
Los pies son una de las partes más importantes del cuerpo y a la vez una de las más olvidadas. Unas pequeñas pero maravillosas herramientas que nos llevan de un lado a otro y que, en todos los sentidos, nos soportan día a día. Pero: ¿cuidamos nuestros pies cómo se merecen? Todas estas preguntas y muchas más respuestas muy interesantes sobre vuestros pies las encontraréis en el nuevo libro «TODO COMIENZA POR UN PASO« (Alienta Editorial) escrito por Victor Alfaro, fundador de Podoactiva y especialista en podología deportiva.
Alfaro nos habla con detalle y desde un lenguaje claro y entendible para todos, sobre la relación directa que existe entre el estado de nuestros pies y nuestro bienestar,tanto físico como emocional, especialmente en el caso de los runners y deportistas; aunque también se puede aplicar a cualquier persona que no practique deporte y que quiera saber cómo debe cuidar sus pies para evitar lesiones o tener «mala pata» con su pisada…
Si cuidamos bien de esta parte del cuerpo, en el caso de los runners, no sólo correremos más y más rápido, (que me lo digan a mi, que estoy preparándome para una maratón y estoy llevando mi cuerpo casi al agotamiento) sino que también reduciremos las lesiones y disfrutaremos más de la práctica del deporte.
En mi entorno runner y en las personas que llegan a mi consulta, muchos de los problemas sobre lesiones, molestias o problemas en la carrera vienen desde la base o raíz de nuestro cuerpo. LOS PIES. Yo misma los he sufrido. Pero, si aprendemos a «escucharnos» (haciendo caso de las señales que nos emite nuestro organismo y no solo hablo de los pies) y/o seguimos los consejos y pautas de un buen podólogo, nuestra carrera como runners puede dar un giro positivo de 360 grados. Tened en cuenta que cualquier pequeña alteración en la forma de caminar puede derivar en una lesión, ya que una mala pisada se repite miles de veces y pueden verse afectadas estructuras como la rodilla, la cadera o la espalda.
En este post, me centraré en los consejos generales (con mis comentarios añadidos) que nos da Victor Alfaro para elegir nuestras zapatillas de deporte para corredores o runners. Veamos:
Casi siempre se habla de los alimentos recomendados para mantener la salud y belleza, pero cuando nos ponemos a hablar sobre los alimentos NO recomendados, casi siempre están en nuestra memoria «azúcar y fritos» y poco más.
Efectivamente, tanto el azúcar como los fritos no son lo más indicado en una dieta saludable, pero a parte de ellos, hay otros alimentos que consumidos en exceso afectan directamente sobre la elasticidad y tonicidad de la piel y nuestro organismo en general, provocando la aparición de arrugas y malestar físico. Como he dicho cientos de veces: «Somos lo que comemos» y siguiendo esa premisa, existen varios alimentos que debemos evitar sustituyéndolos por otros más saludables.
Además de los aspectos ya conocidos que envejecen nuestro organismo, como el sol y el tabaco, hay una lista de diez grupos de alimentos que debemos incluir en una lista negra (o casi negra) para evitar y sustituir por alimentos más saludables que ayuden a confeccionar una dieta equilibrada, formada por hidratos de carbono, vegetales, legumbres, frutas, proteínas vegetales y animales.
Vamos a repasar cada uno de esos alimentos de la «lista negra» uno a uno. Veamos:
De la misma manera que cada año se crea una tendencia con la ropa, diseños, cosméticos, muebles y colores, también se crean tendencias “foodies” y “healthies”. Lo que en castellano diríamos “Comida saludable” o más allá de ello, lo consideraríamos súper alimentos (o alimentos funcionales) por su riqueza en nutrientes esenciales como vitaminas, los minerales o los antioxidantes de toda clase.
Cabe destacar que la mayoría de super alimentos son de origen vegetal y ya veréis como tendrán un protagonismo en la cesta de la compra, y/o por lo menos en las publicaciones de este año.
El azafrán, la rhodiola, la grosella espinosa de la India, la witania, la amapola californiana, la pasiflora, la naranja sanguina y las uvas por su riqueza en nutrientes esenciales como las vitaminas, los minerales o los antioxidantes de toda clase, son los elementos que marcan tendencia este año para tener una salud mejor y envejecer más lentamente. (Ya os aviso que, a parte de estos, hay muchos otros alimentos que también deberían incluirse a diario en la dieta), pero hoy no hablaremos de ellos.
La alimentación es la base de la salud, sin embargo, los modernos sistemas de producción han empobrecido la calidad de los alimentos y de sus nutrientes y, en la mayoría de los casos, nuestra dieta está desequilibrada o es incompleta. Para mejorar nuestra dieta y, con ella, nuestra salud, Aora Health ha identificado ocho súper alimentos que no deberían faltar en nuestra dieta en 2018 (o por lo menos, tomar buena nota de ellos). Vamos a verlos uno a uno:
Durante siglos el azafrán ha sido una de las especias más valiosas del mundo. Los pistillos de azafrán se cosechan manualmente y se necesitan más de 100.000 pistillos para producir un kilo de azafrán.
Cuando hablamos de hacer ejercicio, siempre tenemos una idea positiva sobre el deporte. Y es así. Siempre y cuando la práctica del mismo se realice correctamente.
Running, un deporte de moda
¿Cuántos de vosotros no ha comenzado a practicar algún tipo de actividad física o deporte? Realmente es evidente que no es una moda pasajera. Hacer ejercicio es saludable, pero… ¿Conocéis cuáles pueden ser sus contras? ¿O acaso no existen?
Los principales beneficios del deporte evidenciados científicamente son: el control del peso corporal y la disminución de la grasa, el aumento de la fuerza muscular, la mejora de la flexibilidad y la densidad ósea, la mejora de la ventilación pulmonar y el consumo de oxígeno, la disminución de la frecuencia cardiaca, etc.
A ello se le une también la mejora de la imagen corporal y la autoestima y la disminución del estrés, la ansiedad, el insomnio, etc. ¿Pero? ¿Por qué el deporte puede acelerar el proceso de envejecimiento?
La OMS adoptó en los años 90 la definición de “envejecimiento activo” como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen, pero si el deporte no se práctica de forma coherente, racional y bajo el conocimiento de nuestro organismo y su interacción con el entorno, no se está trabajando sobre el “envejecimiento activo” sino todo lo contrario, se estará activando el proceso de envejecimiento.
El envejecimiento es un proceso multifactorial, en el que se une el factor biológico y el factor psicológico o social. Únicamente el 35% del envejecimiento viene determinado por la carga biológica hereditaria (ADN), mientras que el 65% lo determinan factores puramente medioambientales como: la alimentación, el estrés, el estilo de vida, el descanso y la actividad física, entre otros.
De ahí que gran parte del proceso de envejecimiento puede ser controlado, estudiado y modificado para tratar de ralentizarlo. O bien al contrario, si se desconocen las pautas de envejecimiento, pudiendo, en este caso, acelerarlo.
Por su lado el deporte es una de las estrategias con las que disminuir factores de riesgo en la salud y conseguir mejorar el estilo de vida. A fecha de hoy casi nadie puede discutir esta afirmación.
El mayor riesgo que puede sufrir el organismo a la hora de practicar cualquier tipo de actividad física es la generación de radicales libres, y si a esto le sumamos la exposición de la piel a los rayos solares, viento, frio, polución y demás factores agresivos, tendremos un cóctel maravilloso para acelerar el envejecimiento celular a pasos agigantados.
Así, en lo que al envejecimiento de la piel se refiere, los factores más importantes a tener en cuenta, y por consiguiente a controlar son: la generación de radicales libres y la exposición de la superficie de la piel a rayos solares y a sustancias químicas nocivas, tales como polución y en el caso de la natación en piscina, los productos químicos de mantenimiento.
A continuación, os explicamos el problema que generan estos factores en el organismo y qué consejos ayudan a minimizarlos:
La locura de las temperaturas de estos días, (añadiendo que estamos en invierno), ha provocado que un año más que muchas personas (entre las que me incluyo) hayamos tenido o tengamos resfriados o gripe estacional. ¿Es este vuestro caso también?
Los síntomas del resfriado común pueden durar de 7-10 días. Pueden incluir una secreción y congestión nasal, dolor de garganta, dolores en el cuerpo, estornudos, ronquera, y un malestar en general.
Los síntomas de la gripe son muy similares. Esta puede aparecer de pronto y a veces, incluir dolor muscular severo o hinchazón, fatiga extrema, dolor de cabeza fuerte, tos seca, fiebre alta, ojos rojos y dolorosos hinchados. En los casos más serios pueden presentarse síntomas de diarrea y vómitos, acompañados por los síntomas descritos anteriormente, junto con dolor en el pecho y dificultad para respirar.
En estas circunstancias, lo mejor es consultar a un médico tan pronto como sea posible. Sin embargo, si estáis sufriendo síntomas del resfriado común clásicos hay muchos remedios naturales que pueden funcionaros hasta que os visite un especialista.
Para fortalecer vuestras defensas y manteneros protegidos ante estas dolencias respiratorias, por un lado, es importante practicar ejercicio de forma regular durante todo el año, beber abundante agua, evitar los cambios bruscos de temperatura, dormir lo suficiente, fomentar una mentalidad sana y un estado de ánimo feliz, además de aumentar la ingesta de vegetales y frutas, ricas en antioxidantes y vitamina C.
La vitamina C es indispensable para una función óptima de vuestro sistema inmunológico para combatir los virus y las bacterias. También un antioxidante poderoso. Mejora la absorción del hierro de los alimentos de origen vegetal y desempeña un papel en la síntesis de ciertos neurotransmisores y colágeno, que es esencial para la reparación de tejidos.
Algunos de los alimentos más ricos en vitamina C son: kiwi, verduras de hojas verdes, uvas, guayabas, papaya, fresas, melón, coles, tomates, brócoli y la familia de los cítricos como las naranjas, limas, limones, pomelos y mandarinas.
En adición a los alimentos ricos en vitamina C, hay otros ingredientes naturales que se pueden utilizar como remedios caseros para ayudar a los síntomas de resfriado:
¿Se pueden aumentar las defensas en inverno mediante un estilo de vida saludable y una alimentación adecuada? ¡Por supuesto que sí!
Si cuidamos nuestra dieta (!ojo! dieta no significa adelgazar) diaria, introduciendo alimentos naturales y funcionales (o súper alimentos) que ayuden a fortalecer nuestro sistema inmunológico, tendremos una batalla ganada para prevenir infecciones respiratorias, resfriados y otros problemas típicos del invierno.
Para ello, en vuestra lista de la compra semanal no os olvidéis de incluir:
¿Cuántos de vosotros ha sentido alguna vez un ardor que comienza en la boca del estómago y puede llegar a extenderse a todo el sistema digestivo? En ayurveda diríamos que vuestro AGNI o “fuego digestivo” está alterado. Si habéis respondido afirmativamente, quizá vuestro problema es debido a la acidez estomacal, un trastorno que sufre una de diez personas por lo menos una vez al mes. No se trata de un problema grave, pero sí que es muy molesto (lo sé porque yo misma lo he sufrido varias veces).
Ello es debido al efecto de una excesiva acidificación de los alimentos por fermentaciones malsanas ocurridas normalmente después de comidas copiosas y pesadas (o ricas en grasas o fritos), o bien después de beber bebidas alcohólicas, colas, café, tabaco o en algunos casos (como me suele suceder a mí, después de comer alimentos demasiado ácidos, como naranja, o con otros alimentos como algunos productos lácteos o algunos tipos de cereales (no todos los trigos y panes fermentados son iguales).
También suele darse durante el embarazo (sobre todo en el primer y tercer trimestre, cuando el estómago queda desplazado por el espacio que ocupa el bebé en el útero de la madre), o bien en las personas que sufren hernia de hiato o cuando hay reflujo gastroesofágico.
La acidez de estómago se caracteriza por una sensación de ardor muy desagradable, (como si el estómago tuviese fuego en su interior) que a veces puede abarcar hasta la zona del pecho y/o bajo el cuello pudiendo llegar a regurgitar algo de comida con un desagradable sabor ácido. Pero eso no es todo:
Histamina y alimentos. Seguro que si os pregunto por la relación entre ambos, pocos sabréis responder claramente en el asunto. Pero si os hablo de excesos de comida, proteínas, grasas, indigestiones, gases, flatulencias, intolerancias o hasta alergias alimentarias, seguro que quizá os comienza a sonar de lo que voy a hablar.
Déficit de Dao
Las fiestas navideñas suponen, para muchos, una alteración de los hábitos de consumo, especialmente alimenticios, debido a las comidas copiosas y al aumento del consumo de alcohol. Estos excesos pueden llegar a mermar la salud, ya que provocan, en muchos casos, digestiones pesadas, flatulencias, sensación de hinchazón, dolores de cabeza e incluso migraña.
Según la Sociedad Internacional del déficit de DAO, todos estos síntomas tienen una explicación científica: la acumulación de histamina, una molécula presente en la mayoría de alimentos, y en especial los alimentos típicamente navideños.
Calorías
En circunstancias normales y en personas sanas, el organismo produce una proteína o cadena de aminoácidos conocida como enzima DiaminoOxidasa o DAO, que se encarga de metabolizar la histamina en el intestino para que pueda ser eliminada a través de la orina. Pero con los excesos alimenticios, la actividad funcional de esta enzima puede quedar inhibida o bloqueada, provocando trastornos gastrointestinales y otras molestias. Pero eso no esto:
Los dulces más típicos de Navidad como pueden ser turrones, mazapanes o frutas escarchadas por su alto contenido en azúcar, por su dureza o bien por su textura en ocasiones pegajosa que se adhiere a los dientes, además de ser ricos en calorías (y facilitar la ganancia de peso) pueden provocar caries, además de, fracturar los dientes, así como deteriorar empastes o dañar los tratamientos de ortodoncia por lo que hay que ser muy cuidadosos con su consumo y, sobre todo, hacerlo con moderación. Ya no solo por la silueta, sino también por la sonrisa.
En este post vamos a hacer un repaso de algunos de las golosinas más apetecibles en navidad y sus consejos para evitarlos y evitar que afecten a la salud dental. Fruta escarchada, por su alto contenido en azúcar que puede superar el 80% de la composición del producto y su textura hace que se adhiera a los dientes favoreciendo las caries. Por lo que cuanto menos mejor.
Todavía muchas marcas relacionan los productos para pieles sensibles con cremas de textura más bien densa (y algo grasa) que benefician a las personas que tienen la piel seca y sensible, pero no funcionan con las que tenemos la piel … Leer más
A pesar de que el organismo dispone de una sofisticada batería de defensas, ciertos hábitos de vida también contribuyen a reforzar nuestro sistema inmunológico (y con ello las defensas del organismo, valga la redundancia). ¿Queréis saber cuales son?: Empecemos:
Dormir bien. Es necesario dormir de 6 a 8 horas al día. Durante el sueño el cuerpo se regenera, si no se respetan los ritmos biológicos del descanso, aumenta el flujo de radicales libres en el organismo, (causantes de “comerse” las defensas).
Alimentarse adecuadamente. Es conveniente seguir una dieta variada, basada en alimentos frescos y ricos en vitaminas y minerales. Qué no falte en vuestra dieta diaria frutas, verduras de temporada, productos lácteos, cereales integrales, legumbres, pescado, etc..
Hacer cosas divertidas. Reír y todo lo que os haga reír ayuda a aumentar la defensas. Durante los estados de alegría se produce una reacción química donde destaca la DHEA (la hormona de la juventud), que previene la oxidación orgánica y protege el cuerpo de las agresiones externas. Por tanto, id al cine , al teatro, quedad con vuestros amigos, bailad, etc..