El embarazo es un momento muy dulce pero, al mismo tiempo, complejo para la mujer. Su cuerpo sufre una serie de cambios hormonales, emocionales y físicos, que también afectan a la salud postural de la embarazada.
Durante la gestación y a medida que ésta va avanzando en el tiempo, pueden surgir muchas molestias tales como la acidez estomacal, dificultades respiratorias, dolores de espalda o molestias en la pelvis, calambres o hinchazón de los tobillos.
Gran parte de ellas pueden aliviarse significativamente gracias al método Pilates, y a poder ser, dentro de un programa específico de Pilates pre-parto y post-parto, (para facilitar una recuperación mucho más rápida).
Los expertos en Pilates de Divina Pastora Seguros, nos explican con cinco razones los beneficios de practicar esta disciplina durante el embarazo:
1.- Porque es recomendable hacer ejercicio. Aunque existe la creencia de que la práctica de deporte puede perjudicar al bebé, lo cierto es que el ejercicio moderado mejora el estado general de la embarazada, tanto a nivel físico como emocional. Hacer deporte incrementa su nivel de energía, otorga mayor resistencia a los músculos y aumenta la capacidad para sobrellevar la labor del parto. Ahora bien, lo más recomendable es realizar un entrenamiento de bajo impacto, ya que la frecuencia cardíaca en las mujeres embarazadas presenta un aumento significativo durante el ejercicio en comparación con las mujeres no gestantes. Por esta razón, la práctica de Pilates puede ser una buena opción.
2.-Porque contribuye a llevar un mejor embarazo. Gracias a la práctica del Método Pilates, la embarazada podrá superar las diferentes molestias que se producen por los desequilibrios posturales provocados por los cambios hormonales y el aumento de peso. Según las necesidades de la madre en cada etapa del embarazo, se realiza un trabajo muy específico de fortalecimiento y relajación muscular. Se ha comprobado que las mujeres que entrenan con este programa de forma regular han llevado el embarazo, el parto y la recuperación posterior de una forma mucho más cómoda.
3.- Porque no solo genera beneficio físico, sino también anímico. El Pilates específico para embarazadas trabaja aspectos como la resistencia, la musculatura del suelo pélvico o la capacidad de respiración, pero también ayuda a la mujer en la parte emocional. En este sentido, el Método Pilates dispone de un programa de ejercicios y cuidados específicos que contribuyen a mejorar su estado general, con un entrenamiento que puede practicarse de forma segura, tanto si la madre está acostumbrada a realizar una actividad física muy intensa como si su actividad es nula.
4.-Porque prepara físicamente el cuerpo para el parto. Fortalece los músculos profundos, proporciona una mayor flexibilidad en las articulaciones y enseña posturas específicas que liberan la pelvis para facilitar el pasaje del bebé durante las fases de dilatación y expulsión.
5.-Porque favorece la recuperación después del parto. En el Método Pilates se hace mucho énfasis en el trabajo de la musculatura de la base de la pelvis, que ayuda a mejorar su postura corporal y contribuye a evitar problemas de incontinencia urinaria o futuros prolapsos vaginales.Además, se lleva a cabo un cuidado muy específico en la musculatura abdominal durante el embarazo y su recuperación después del parto.
La práctica de Pilates durante el embarazo es mucho más que una actividad física. Es muy importante que el monitor que dirija los entrenamientos esté cualificado para proporcionar a la embarazada información sobre los cambios que sufre, tanto los relativos al bebé como a los que se producen en su propio cuerpo.
El objetivo es que le prepare para cada etapa del embarazo, para el parto y el posparto. El entrenamiento específico comienza desde los inicios del embarazo y culmina entre 4 y 6 meses del parto, aunque es un tiempo estimativo, ya que dependerá de cada mujer.
Mediante un diálogo permanente y constantes evoluciones, el técnico puede ofrecer un entrenamiento seguro y eficaz, con una especial atención a cualquier indicio de riesgo y recomendarle que consulte inmediatamente al médico o, si fuese necesario, que interrumpa el entrenamiento.
¿Y vosotros? ¿Conocíais los beneficios del Método Pilates durante el embarazo? ¿Soléis practicarlo habitualmente? ¿Os gustaría probarlo? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!!
También podéis seguirme a través de Facebook
Hola Gemma como siempre súper interesantes tus post, quería preguntarte sobre la diástasis abdominal, me quedo un poco de barriguita después de mi tercer embarazo, soy delgada y práctico running, pero no consigo quitarme esa tripita, siempre he tenido el vientre plano, justo en la zona del ombligo tengo un pequeño hueco y por eso me han dicho que me sale un poco de tripita, me han hablado de hacer gimnasia hipopresiva para cerrar los rectos abdominales, me gustaría, si puedes, que me orientases un poco al respecto, si conoces este tipo de gimnasia y si es verdad que haciendo los abdominales hipopresivos conseguiré reducir la tripilla, muchas gracias por todo, un beso, y como siempre te sigo leyendo. Inés .
Hola Inés. La tripita post-embarazo, a veces es un poco engorrosa de eliminar. A mi me pasó lo mismo después de mi segundo embarazo. Ten paciencia, sé constante y ya verás como finalmente se ira. Los hipopresivos me parecen una excelente idea. Hablé sobre ellos hace un tiempo: https://vivirbienesunplacer.com/todos/gimnasia-abdominal-hipopresiva-para-modelar-la-cintura-y-eliminar-barriguita/
Y sí, mi opinión es muy buena sobre ellos. Fortalecerás la faja abdominal y ayudarás a movilizar la grasa de la cintura. Eso, y el running te ayudará a eliminar la barriguita.
También y durante el día (nunca para dormir) puedes usar una fajita como la reductora de Garnier , que además de»sujetar» el cuerpo, gracias a su tratamiento encapsulado en el tejido, te ayudará a eliminar la grasa local d a tripa.
Besos
Gracias Gemma, que pena que me perdí, ese post, ya lo he leído, empezaré con hipopresivos y ya te contaré en unos meses a ver que tal. Gracias por tus consejos.Te sigo. Un beso. Inés.
Hola Inés. Muchas gracias a tu por tu comentario (y por leerme, claro)… Los hipopresivos te irán fenomenal. Yo los combino con Pilates y Yoga. Si se realizan concienzudamente te aseguro que se trabajan los músculos de la faja abdominal… jejeje.. Ya me contarás como te ha ido. Besos
Hola Gema, gracias por tus consejos y post.
En concreto sobre el Pilates , ¿sabes si hay demanda para que lo practiquen niños? Estoy pensando abrir un estudio de Pilates abierto a ese grupo.
Muchas gracias y un saludo de Beatriz
Hola Beatriz. Muchas gracias por tu comentario. No me parece una mala idea, entro de un estudio de Pilates, asignar un espacio para los más peques. No conozco muchos que lo tengan. Ya me contarás. Besos