Ashwagandha para equilibrar el organismo

La Ashwagandha es una de las plantas más valerosas dentro de la medicina ayurvédica. Pertenece a la familia de las Solanáceas (la misma familia que el tomate y el goji) utilizándose en esta cultura desde la antigüedad para una amplia variedad de situaciones, y por sus beneficios restauradores y se refiere con frecuencia como «ginseng indio» por sus propiedades rejuvenecedoras y similares a las de esta raíz, aunque botánicamente, ambas no tienen nada que ver.

Ashwagandha para equilibrar el organismo
En sánscrito, Ashwagandha significa «aroma de caballo”, dado su característico olor y por su simbología de que la toma de esta planta puede «convertirnos fuertes como un caballo”, gracias a sus capacidades vigorizantes y de aumento de los niveles de energía, al fortalecer el sistema inmune después de una enfermedad.

Ashwagandha para equilibrar el organismoEstá considerada una planta adaptógena (es decir, que ayuda a equilibrar el organismo) e igual se usa para dar una dosis de energía en personas que están algo alicaídas, o bien en situaciones de estrés, ansiedad o nerviosismo, a la vez que también se puede utilizar en casos de insomnio. Curioso. ¿no?

Tiene propiedades energizantes y a la vez calmantes, por lo que se utiliza tanto para casos de estrés como de falta de energía, lo que significa que es capaz de optimizar y equilibrar nuestro organismo. Uno de sus efectos es la optimización del funcionamiento de nuestras glándulas suprarrenales, mejorando nuestra respuesta al estrés. Pero eso no es todo:

La ashwagandha se usa también para la artritis, la ansiedad, la dificultad para dormir (insomnio), problemas respiratorios y asma, bronquitis, dolor musculares y de espalda, fibromialgia, problemas menstruales, digestivos y hasta en problemas hepáticos crónicos (pero siempre bajo una supervisión médica). Pero eso no es todo:

Ayuda a mantener el equilibrio mental y emocional y contribuye al bienestar general. Ayuda a mantener las funciones mentales de las personas mayores y es un apoyo cuando se necesita incrementar los niveles de energía, la claridad mental y la concentración (ideal en cambios de estación, épocas de examen o en situaciones de cambio).

Ashwagandha para equilibrar el organismoSon también interesantes sus funciones como apoyo en la salud reproductiva, al contribuir a mantener la energía en el embarazo, apoyar el funcionamiento de los órganos reproductores de la mujer y las funciones sexuales masculinas. También ayuda a la movilidad y cantidad de esperma. El uso de la hierba ayurvédica en estos casos, puede ayudar a aliviar estos síntomas y apoyar un sentido energético y rejuvenecedor de bienestar.

Ashwagandha contiene muchos productos químicos medicinales útiles, incluyendo withanólidos (lactonas) esteroideos, alcaloides, colina, ácidos grasos y aminoácidos, entre otros. Diversas investigaciones médicas han estado estudiando Ashwagandha durante años con gran interés y han realizado más de 200 estudios sobre sus beneficios curativos.

Algunos ejemplos de los efectos beneficios para las salud (y resumiendo lo que comentado antes):

Protege el sistema inmunológico

Ayuda a combatir los efectos del estrés

Mejora el aprendizaje y la memoria

Reduce la ansiedad y la depresión sin causar somnolencia

Ayuda a reducir la degeneración de las células cerebrales

Estabiliza el azúcar en sangre

Ayuda a reducir el colesterol

Ofrece beneficios antiinflamatorios

Mejora y estimula potencia sexual tanto para hombres y mujeres

Ashwagandha para equilibrar el organismoComo curiosidad, en occidente el Ashwagandha se ingiere normalmente en forma de cápsulas, o extracto en polvo, como suplemento nutricional, y en India, a veces en té (no siempre obteniendo el mismo resultado o finalidad. Pero eso lo dejo para otro post).

Como siempre, antes de tomar cualquier suplemento, y en este caso Ashwagandha, se debe consultar con un profesional de la salud. Y como última puntualización, no se recomienda para las mujeres embarazadas o lactantes, ni en niños menores de 14 años (aunque en India se utiliza en menores. Pero bajo otras circunstancias y siempre dentro de la medicina ayurvédica. Y este no es el caso).

¿Y vosotros? ¿Habíais oído hablar de Ashwagandha? ¿Soléis tener astenia primaveral? ¿Qué os parecen sus propiedades tónicas y energéticas? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.