Gazpacho con remolacha, un entrante remineralizante y antioxidante

Gazpacho con remolacha, un entrante remineralizante y antioxidanteLas sopas frías son una fantástica opción para los días de intenso calor (como los que estamos sufriendo ahora…).

Nos proporcionan agua, vitaminas y sales minerales de primera calidad. Son rápidas de preparar y deliciosas para comer. Digestivas, ligeras y sanas, son adecuadas para todos, mayores y niños, tanto para la comida como para la cena.

Una de mis recetas favoritas es el gazpacho, y con él,  alguna de sus múltiples variantes. (El de cereza o de sandía son dos de mis favoritos), pero aprovechando que la remolacha fresca está en su mejor momento, en esta ocasión os hablaré de un gazpacho con remolacha. Rico, suave y nutritivo.

Además de aportar sabor y color a los platos, la remolacha tiene muchas propiedades saludables.

Es antioxidante (rejuvenecedora), remineralizante, depurativa y desintoxicante. ¿Se puede pedir algo más? Vamos a por la receta:

GAZPACHO CON REMOLACHA

Ingredientes:

4 ó 5 tomates rojos, maduros (de los de rama)

1 pepino pequeño

1 remolacha pequeña

1 pimiento verde pequeño

½ cebolla

1 diente de ajo

200 gramos de miga de pan del día anterior remojado en agua

Medio vaso (100 ml.) de aceite de oliva virgen extra

Medio vaso (100 ml) de agua

2 Cucharadas Vinagre de Módena

Sal y pimienta (opcional)

Hojas de menta y virutas de jamón serrano (Para decorar)

Preparación

Lavar y secar bien las verduras. Pelar el diente de ajo y retirar el germen del interior (para que no repita).

 Pelar los tomates, quitarles las semillas y trocear a daditos.

Pelar el pepino y la remolacha y trocearlos a daditos.

Poner en una batidora todos los ingredientes, (incluyendo el agua, vinagre, aceite y una pizca de sal) batir bien, probar y rectificar de sal y pimienta si es necesario.

Pasar por el colador o el chino y poner a enfriar en la nevera en recipiente hermético durante varias horas.  (Si pasado ese tiempo, veis que el gazpacho os ha quedado muy espeso (a mi me gusta así),  podéis añadir un poco de agua fría y mezcláis bien, rectificando de sal si hace falta.

 Se sirve en copas, vasos o cuencos, decorados con virutas de jamón y unas hojitas de menta fresca.

En un platito a parte, se puede servir taquitos pequeños para acompañar el gazpacho: tomate, pimiento, pepino, cebolla y picatostes, a vuestra elección.

Gazpacho con remolacha, un entrante remineralizante y antioxidanteY vosotros, ¿Cómo preparáis el gazpacho? ¿Tenéis alguna receta de sopa fría que queráis compartir con todos? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

8 comentarios en «Gazpacho con remolacha, un entrante remineralizante y antioxidante»

  1. Hola Gemma!
    El gazpacho es un plato que en mi casa comemos casi a diario, bien a una hora o a otra, en verano, es tan delicioso y apetece tanto despues de un dia de calor…..
    La receta que yo preparo es exactamente igual a la tuya excepto por la remolacha que nunca le he echado, la proxima vez probaré a ver que tal está. Y el de cereza???? me has dejado intrigada….ja aj ja
    Besito
    Noelia

  2. Hola Noelia. Nosotras también tenemos siempre gazpacho recien hecho en la nevera. Es nuestra perdición. Refrescante y sabroso…. Sí, esta variante es exactamente igual a la del gazpacho tradicional, pero con el «extra» de la remolacha, la menta y el jamón (a mi hija le encanta). Hay otras recetas en las que le ponen yogur y omiten el pepino y el pimiento, pero a mi no me acaban de convencer, ya que parecen más una crema de remolacha que un gazpacho con remolacha… (de ahí su nombre). En cambio el gazpacho de cerezas si que lo preparo con otros ingredientes diferentes, como or ejemplo zumo de naranja y nata. Mmm.. A ver si encuentor la receta y la publico. Besossssss!!!

  3. Hola Gemma, me encanta el gazpacho, en cuanto llega el buén tiempo no me falta en la nevera, pero nunca habia oido lo de la remolacha (que me encanta), yo la utilizo mucho para ensaladas y para hacerme zumos, pero mañana mismo ya estoy preparando el gazpacho, pero queria preguntarte si echas la remolacha cruda y si puedo echar la que viene cocida, envasada al vacio. Muchas gracias, BSSSSS

    • Hola Marisa!! Bienvenida al Gazpacho club!!! Yo también tengo siempre en la nevera. Es más, hasta a veces lo preparo para algunos vecinos (me sale muy rico..) jajajaja… En cuánto a la remolacha, siempre que puedo utilizo la remolacha cruda fresca ya que su sabor y contenido en vitaminas es superior, aunque y a pesar de estar en su temporada, no siempre la encuentro en el mercado. En esos casos, utilizo que remolacha cocida envasada al vacío. El color y sabor tan característico le encanta a mi hija. Es de las pocas maneras que consigo que repita gazpacho…jajajaja.. Besos!!

  4. Ummmm!!!!!!!! me encanta la remolacha pero nunca he probado esta receta, que buena pinta que tiene!!!!!!!! yo tampoco la he probado nunca cruda, normalmente consumo la que ya viene cocida, así que lo probaré, que refrescante!!!!!!!!! Un abrazo!!!!!!!

  5. Pues yo era de las de gazpacho-all-day… hasta que un día dejé de poder comer ajo y cebolla crudos no sé por qué (pero el caso es que me pongo malísima y ahora, me sienta fatal, cuando toda la vida los he comido crudos y «en cantidad»). Así que, a veces, me lo hago sin ajo ni cebolla, pero no queda tan rico… y claro, acabo renunciando al gazpacho y lo que es peor, fuera de casa no lo puedo tomar al igual que envasado ¿alguna idea?

    • Hola Patricia. Pues vaya!!! A mi me pasa algo similar con el ajo cuando tomo el gazpacho fuera de casa. (Tengo hernia de hiato desde hace muchos años y bueno, es un handicap para según qué ingredientes) Cuando hago el gazpacho en casa, le quito la parte central del ajo que es lo que suele «repetir». Y con los gazpacho envasados ni te cuento. No me gustan nada. El único que encuentro delicioso y no me repite, a pesar de llevar ajo es el de Santa Teresa. ¿Lo conoces? A veces, cuando tengo el estómago pachucho, me hago un salmorejo sin ajo ni cebolla. ¿Lo has probado? A ver si encuentro la receta y te la paso. Besos

Los comentarios están cerrados.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.