Gingko biloba, para la memoria y salud

El Ginkgo Biloba es una planta cuyas hojas se utilizan desde tiempos ancestrales por la medicina tradicional China y en los últimos años, su uso se ha extendido también a fitoterapia y/o medicina holística siendo actualmente una de las plantas más vendidas en Europa, gracias (entre otras cosas) por sus propiedades para mantener la salud del cerebro, pudiendo mejorar la memoria y retrasar el envejecimiento neuronal.

Gingko biloba, para la memoria y saludLos flavonoides (pigmentos naturales de las plantas) contenidos en el Ginkgo Biloba destacan sobre todo por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como su capacidad para aumentar la circulación sanguínea periférica.

Este hecho puede beneficiar a las personas en edad madura y senil, ya que a partir de cierta edad se pierde la capacidad para irrigar adecuadamente algunos tejidos, como es el caso de los tejidos cerebrales, pudiendo provocar pérdida de memoria, cansancio, confusión, o ansiedad.

El consumo de Gingko Biloba puede disminuir estos síntomas, siendo además otras de sus principales propiedades reconocidas:

Ayuda a mejorar la circulación sanguínea central (corazón, extremidades) y vascular periférica, (especialmente la cerebral, utilizándose para mejorar algunos procesos de aprendizaje o memorización).

Regula la actividad vasoreguladora (vasodilatador arterial, vasoconstrictor venoso, aumento de la resistencia capilar y del flujo sanguíneo).

Gingko biloba, para la memoria y saludTiene un efecto neuroprotector y para prevenir y tratar procesos degenerativos asociados con la senilidad (como Alzheimer o demencia senil).

Función antioxidante (por su actividad contra los radicales libres).

En su uso externo, se utiliza en cosméticos para tratar el acné y otros problemas en la piel, desde eccemas, hasta vitíligo, así como para prevenir la caída del cabello y fortalecer (mejorando la circulación sanguínea) del cuero cabelludo.

Pero siempre hay un pero: se debe ser muy cauteloso en cuánto a dosificación diaria de ginkgo biloba en su uso interno, ya que en dosis excesivas puede tener efectos secundarios como dolor de cabeza o cefaleas, trastornos gástricos o erupciones cutáneas, por lo que antes de comenzar a tomar Ginkgo Biloba se debe consultar a un médico o profesional de salud.

¿Y vosotros? ¿Habíais oído hablar del Ginkgo Biloba? ¿Lo habéis usado alguna vez? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.