¿San Nicolás, Santa Claus o Papá Noel?

 ¿Quién fue realmente San Nicolás, Santa Claus o Papá Noel?

El San Nicolás original era nativo de Lycia, un pueblo de la antigua Turquía (S. IV d. C.). Se llamaba Nicolás de Bari y en realidad era un sacerdote de contextura física muy diferente a la del San Nicolás que aparece en nuestros días. Nicolás de Bari era alto y delgado, sin embargo fueron conservados dos rasgos importantes de su personalidad: el amor por los niños y su gran generosidad.

Hay varias historias sobre él y el origen de la tradición de la Navidad.


Según una leyenda, Nicolás de Bari supo que uno de sus vecinos se encontraba quebrado económicamente y desesperado por no poseer la dote de su hija (algunos cuentan que eran tres las hijas) que iba a contraer enlace matrimonial. Al enterarse de esto, Nicolás dejó caer por la chimenea de la casa del vecino, unas monedas de oro que casualmente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (de ahí el origen de dejar calcetines colgando en la chimenea para que Santa deposite nuestros regalos).
La boda de la muchacha se celebró como el padre de la joven deseaba, y desde entonces se comenzó a popularizar la costumbre de intercambiarse regalos para la Navidad.

Los holandeses siguen conociendo a San Nicolás como «San Nikolaus«, un personaje que llevaron consigo al emigrar a Estados Unidos en el siglo XVII.

A partir del siglo XIX se encuentran historias en Estados Unidos en las que, con el nombre americanizado de Santa Claus (pronunciación incorrecta del nombre holandés), comienza a forjarse la historia de Santa Claus  en nuestros días.

El resto lo hizo el mercado y sus estrategias de marketing…….

El aspecto que hoy posee el tan característico símbolo navideño, debió su origen a la obra del caricaturista norteamericano Thomas Nast.

De 1863 a 1886 el Santa Claus regordete, de mejillas coloridas, de larga barba blanca y de aspecto risueño y simpático fue el centro de atracción de la revista Harper´s Weekly y de allí salto a las vidrieras de los grandes centros comerciales en América.

Posteriormente en la publicidad pre-navideña de Coca Cola en los años 30 del siglo XX, se utilizó la imagen de Santa Claus donde aparece como un hombre rechoncho, barbudo y tocado con un gorro rojo, remodelada por el pintor Habdon Sundblom, para hacerlo más humano y creíble. (Sí, el color rojo de la Coca Cola y Santa Claus tienen relación. !Quién lo iba a decir. ¿Verdad?)

Como San Nicolás era obispo, se le representaba vestido en rojo, y eso le gustó a los magnates de la Coca Cola ya que ese es también el color publicitario de esa corporación.  De ahí la imagen con el color rojo que  tenemos de Santa Claus.

Los dibujos y cuadros que Sundblom pintó entre 1931 y 1966 fueron reproducidos en todas las campañas navideñas que Coca-Cola realizó en el mundo, y tras la muerte del pintor en 1976, su obra ha seguido difundiéndose constantemente.

También se le llama Papa Noel, debido a su origen del nombre en francés y significa el padre de la navidad porque Noel significa navidad en el idioma francés.

Cualquiera sea la historia que lo trae por nuestros hogares, lo único que realmente deseamos es que no falte en ninguna casa; sobre todo en aquellas donde los niños (y mayores) esperan impacientemente su llegada para hacer realidad sus ilusiones. Porque en el fondo, casi todos creemos en la magia de la Navidad. ¿O no?

FELIZ NAVIDAD!!!!

Besos desde mi blog!!!!

También podéis seguirme en facebook

 

7 comentarios en «¿San Nicolás, Santa Claus o Papá Noel?»

  1. Colega Gemma: estás que te sales! Eres la nueva Jessica Fletcher de la Navidad!
    Creo que Santa Claus debería empezar a tomar Coca-Cola Light, no vaya a ser que le dé un infarto con tanta obesidad! ;-))
    Un fuerte abrazo!

  2. Apreciado Hong Kong Noel!! Eres un sol…. jajaja…. Todavia estoy riendome con la muñeca wc kitch….que mejor regalo de navidad!!!! besos

  3. Interesante documento…
    Aunque, te diré, que yo soy más de los Reyes Magos… En concreto soy de las de Baltasar 😀
    Un beso y Feliz Navidad!

  4. Hola Kiku!!! jajajaja… Es cierto, hay seguidores de Papa Noel y seguidores de los Reyes Magos… Yo los prefiero a todos… Besos y Feliz Navidad!!!

  5. Tengo dos sobrinitos medio alemanes que celebran San Nicolás pero te diré que lo tradicional es que les deje mandarinas, nueces y chocolates. En alguna crisis las monedas de oro se cambiaron por presentes más humildes.
    Yo les quiero a todos. La gente o está obligada a regalar o no regala porque sí así que ¡bienvenida la Navidad!
    Bss

Los comentarios están cerrados.