Mascotas ilustradamente especiales

Hace un tiempo leí un articulo de Xavi Ayven, titulado Mascotas Ilustradas, que me emocionó mucho.

Hablaba sobre Borges y su amistad con los tigres, Lucia Extebarría y su perro Tizón, Manuel Vázquez Montalbán, Nadine Gordimer, Sir Naipaul, Doris Lessing, y sus mascotas y en especial Paul Auster y como entró en su vida su perro Jack.

Os lo resumo:

Su hija Sophie, soñaba tener un perro, y después de meditarlo decidieron comprar uno. Cuando ya habían elegido el perro que querían comprar e iban a buscarlo, mientras padre e hija estaban paseando en la séptima avenida de Brooklyn, vieron una mujer que tenia un perro atado a una correa con un cartel que decía: «Por favor adóptame. Necesito una casa».

Los dos miraron los ojos de aquel perro, enfermo, flacucho, asustado, devastado completamente y pensaron que había algo en aquel perro que les llamaba, por lo que decidieron llevárselo a casa.

La mujer era de una organización de Nueva York que salvaba perros callejeros. El suyo estaba sufriendo palizas con patadas y golpes por parte de un grupito de malas personas en Broklyn, justo cuando un miembro de esa organización lo rescató, lo que le costo un brazo roto y un collarín pero, en fin consiguió salvar al perro. …

Para la novela Tombuctú ,, Jack – ya fallecido- , fue una gran fuente de información, ya que le enseñó mucho sobre el mundo de los perros, su mente e incluso rarezas.

Os invito a dar un vistazo a mi anterior post sobre vida de perros , así como en las webs de las asociaciones FAADA , ytodo perros, y en la página web sobre gatos global defensa de los gatos, donde podréis leer historias de animales, algunas tristes, ya  tienen un pasado dramático y actualmente necesitan de un hogar, mientras que hay algunas historias mas alegres, las de los animales que ya que lo han conseguido: TENER UN HOGAR DONDE SE LES QUIERA!!

Besos desde mi blog y feliz semana!!

 

6 comentarios en «Mascotas ilustradamente especiales»

  1. ¿Dónde inician las admiraciones que pones al final en el título?
    Tengo entendido que en castellano los elementos de puntuación, admiraciones e interrogaciones, se abren y se cierran ¿no es así?

  2. Maestra Gemma: ojalá la adopción de animales que tanto necesitan hogar se extienda.
    Un fuerte abrazo para tod@s aquell@s que tantos esfuerzos dedican a tan noble causa.
    ¡Besos! (nota: pongo dos signos de exclamación para no enfadar a la Ortografía :-S)

  3. Querida ortografía, gracias por tu puntualización. Tienes toda la razón. Pido mis disculpas por si te sientes ofendida, pero siguiendo mi espíritu romántico, intento ser diferente y romper las reglas en beneficio de la exaltación de las emociones!!!! Un beso.
    Apreciado Hong Kong: Me uno a tu abrazo para tod@s los que colaboran para que estos pobres seres tengan un hogar digno!!! Besos

  4. Dejando claro que, sea como sea (con admiración o sin ella,) me parece de muy mala educación corregir o reprender a alguien en público, he de decir que aunque todas esas historias me parecen preciosas, que evidentemente algo hay que hacer y que en general no son más que una muestra más de lo bueno y malo que tiene el ser humano… no sé, con ella me pasa un poco como con los telemaratones, los apadrinamientos de niños y demás ayudas y acciones caritativas que hoy en día se comercializan y consumimos; al final siempre me queda un poco la sensación de que no son más que pequeñas «tiritas» para nuestro ego y egoísmo, tiritas que además de tapar lo feo en cierta forma nos reconfortan y dan una sensación de falso bienestar, como si de una ceguera cómoda y de lo feo se tratase.
    Besotes (críticos, je je je).

  5. Querido Grelinno… La adopcion y/o apadrinamiento de un niño o un animal no es una «tirita» para el ego….en el caso de la adopcion, es una experiencia de amor y agradecimiento por ambas partes…y en del apadrinamiento, esa ayuda normalmente llega a su destinatario. En el caso de la fundacion FAADA, visito regularmente uno de sus refugios en Cataluña, y los animales que llegan alli maltratados, heridos y vejados, ahora viven en unas condiciones mas dignas, esperando a alguien que les adopte y les de la oportunidad de tener un «hogar». En cuanto a los niños, he visitado la fundacion Vicente Ferrer en la India (varias veces), y tengo una amiga que ha trabajado con ellos, y te aseguro que hacen maravillas con el dinero de los apadrinamientos. Hay niños que viven en condiciones infrahumanas. Es muy, muy triste, y aunque sea un granito de arena con una pequeñisima aportacion se hace mucho. Tambien he estado en Africa, y mas de lo mismo…..Y en cuanto a la adopcion de un niño…. Suelen niños muy especiales, muy queridos y muy agradecidos con sus padres…..No se, es mi opinión.. o quiza es que soy muy sensible….Besotes!!!!

Los comentarios están cerrados.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.