Efectos negativos y colaterales de ingerir pocas calorías.

Qué si dieta a base de licuados para hacer un semi-ayuno détox. Qué si dieta hipocalórica para perder 3 kilos en 2 días. Qué si dieta de tomar solo fruta durante una semana… Qué si dieta de las 800 calorías. Y así decenas de propuestas “locas” que corren por la red para solventar de un “plumazo” el problema de los kilos de más. ¿Pero? ¿Realmente funcionan? ¿Son saludables? A mí no me lo parecen. Quizá ayudan a “deshinchar” y eliminar algo de líquido retenido en el organismo. Pero de ahí a adelgazar como es debido. No lo tengo tan claro.

Efectos negativos y colaterales de ingerir pocas calorías.Otro tema similar ocurre con las personas que están todo el día pensando en el recuento de sus calorías diarias. Esta obsesión (sin quererlo) a veces hasta se traspasa a sus hijos. Varias veces he visto a niños y jóvenes contando las calorías que tenía tal plato o cual snack, porque no querían engordar. (Cosa que me parece sorprendente y triste, que de tan joven ya se caiga en el espiral de contar calorías para no engordar, cuando a esa edad lo que necesitan es crecer y desarrollarse correctamente).

Las calorías son referentes de muchos regímenes alimenticios. Ya sea para tomar la decisión de ver qué comprar para comer o qué alimentos ingerir o hasta en las campañas publicitarias, donde incluso se llega a resaltar que bebida tiene no tiene o es baja en calorías. (!Ojo! a caer en esta trampa que no siempre es saludable).

Efectos negativos y colaterales de ingerir pocas calorías.Con estas ideas, comienza a gestarse en nuestra cabeza que entre menos calorías es mejor para nuestra silueta. Con la calculadora hacemos sumas y restas entre las calorías que comemos y las que quemamos durante el ejercicio. Lo que no queda claro es qué pasa dentro del organismo con esas calorías, ni para qué sirven.

El simple hecho de  consumir calorías (energía) para que funcionen correctamente todos los sistemas del cuerpo, se llevan a cabo múltiples procesos bioquímicos que consumen una cantidad mínima de energía (calorías). Para saber el mínimo de calorías que deberíamos comer, se calcula la tasa metabólica basal. Este mínimo depende de la edad, talla, peso, género y actividad física. Pero eso no es todo:

Leer más