Hoy voy a hablaros sobre el kuzu. Supongo que a muchos de vosotros esta palabra os suena a chino.
Pues no vais equivados, ya que el kuzu es la raiz elaborada (almidón) de la Pueraria Thumbergiana o Pueraria Hirsuta Matsum . En los albores de la medicina de las hierbas chinas, el kuzu ya era empleado para combatir la fiebre, los trastornos intestinales, la fatiga y la debilidad general. (Muy recomendable ahora en verano para combatir las gastroenteritis y los problemas intestinales (diarrea o similares) producidas por la ingestión o abuso de helados, fritos, comidas copiosas, así como para prevenir y paliar la fatiga y apatía producida por las altas temperaturas, el bochorno y el calor que estamos viviendo estos días.
El kuzu es un remedio para casos tan dispares como mejorar una diarrea o ayudr a dejar el tabaco o el alcoho. El kuzu es usado actualmente en la medicina y/o cocina macrobiótica.
Es una planta que crece en cualquier parte, sin precisar cuidados, aunque prefiere los climas suaves. Se extiende con inusitada rapidez por los campos.
La preparación del kuzu actual no ha sufrido casi variación desde hace siglos. Se recogen las raíces en invierno (de diciembre a marzo). Algunas raíces alcanzan hasta dos metros de longitud, hundidas en la tierra. La elaboración del kuzu consiste en aislar los almidones, eliminando la fibra y las impurezas y secándolo finalmente al aire libre,. Este proceso requiere varios meses y es totalmente artesanal.
Es muy importante que esté asegurada la calidad y su pureza frente a imitaciones modernas a
base de harina de arrurruz, patata dulce, maíz, etc que por supuesto resultan mas baratas, pero que no producen los efectos del producto genuino.
Para el consumidor, a veces resulta difícil distinguir los sucedáneos. Os recomiendo el kuzu de la marca MIMASA, ya que éste ofrece una completa garantía (todos sus productos ofrecen garantía y calidad), ya que no contiene mezclas de ningún tipo, por lo que sus efectos están asegurados.
Estos son algunos de los usos más tradicionales del kuzu:
- Tradicionalmente se ha venido usando para las adicciones tanto al tabaco como al alcohol
- Sirve para regular el funcionamiento intestinal siendo válida tanto en estreñimiento como en caso de diarrea, espasmos intestinales, intestinos perezosos, etc
- Favorece a la vez un buen nivel de flora intestinal.
- Muchas personas sienten gran alivio, al tomarla, en casos de gastroenteritis o cuando su estómago no tolera ningún líquido ni sólido.
- Su contenido en fibra facilita que absorbamos menos grasas y azúcares, por lo que está indicado en dietas de adelgazamiento. (Remedio más barato que tomar las pastillas Alli, por ejemplo)
- Sirve para reducir la fiebre y los estados gripales, calmando a la vez los dolores causados por esos estados gripales (dolor de cabeza, de espalda, etc.).
También puede ser de gran ayuda en caso de problemas respiratorios como bronquitis, resfriados, tos, etc.
Alivia el cansancio crónico y potencia nuestro nivel de energía ya que tiende alcalinizar el organismo.
En la cocina es ideal para preparar salsas, purés, sopas, sustituyendo a harinas y almidones
Como preparar el Kuzu
Se prepara diluyendo dos cucharaditas de kuzu en un vaso de agua fría y luego se hierve durando unos cinco minutos, hasta que adquiere una consistencia gelatinosa, incolora o rosada y casi transparente. Se aliña con Tamari-shoyu (salsa de soja).
En preparaciones culinarias, se utiliza como espesante natural. Para ello, diluirlo igualmente en agua fría y añadirlo durante los últimos minutos de cocción de sopas, verduras, potajes, tartas de verduras o de pasteles (extendiendo por su superficie antes de pasar al horno).
El kuzu también puede usarse como aderezo de ensaladas, cocción de pescados, etc..
Su sabor neutro combina perfectamente con cualquier alimento dulce o salado y se digiere con facilidad gracias a su pureza.
Espero que esta información os sea de utilidad, en estos días «bochornosos» de verano!!!
Besos desde mi blog!!!
Maestra Gemma: impresionante. Tiene tantas propiedades que debería incluirse en todas la dietas.
¡Besos!
GRACIAS, TENIA MUCHA CURIOSIDAD SOBRE EL KUZU Y POCA INFORMACIÓN,ME HA RESULTADO MUY ÚTIL PORQUE EL REPORTAJE HA SIDO MUY CLARO , Y COMPLETO.SALUDOS
Hola Patricia, gracias por tus comentarios. Si, es cierto que el kuzu es un gran desconocido para mucha gente, pero tiene tantas virtudes que lo hace altamente recomendable!! Besos
Muchisimas gracias por la información, que tanta falta hace. Porque la verdad es que la gente se tendria que concienciar mas de los alimientos que nos da la naturaleza y que nos hacen tanto bien. Pero también pienso que es falta de conocimiento e información, pero bueno todo llega poco a poco. De nuevo muchas gracias, tendriamos que tener muchas mas información. Besos a toda la gente que le gusta quererse y cuidarse,porque no hay que olvidarse nunca que la salud entra por la boca.
Muchas gracias, ya conseguí mi Kuzu
Querida Antonia y Damian!! Gracias por vuestros comentarios. Me alegro de que cada vez haya más personas concienciadas de cuidar su salud a través de la alimentación, ya que SOMOS LO QUE COMEMOS!!! Besos!!
El kuzu se puede preparar y dejar hecho para varios días o pierde sus propiedades?
Hola Ana. La conservación del Kuzu es la misma que la de otro alimento fresco. Puede guardarse hasta un día (dependiendo del calor). Besos
Muchas gracias por la informacion, si no llegas a explicarnos lo de las imitaciones nos dan gato por liebre.
A mi me quisieron vender fraudulento kuzu de la marca SAKAI s.a. Estaba hecho de raiz de arrurrut. Cuidado porque el precio es barato pero no es KUZU.
Hola Fermin, Muchas gracias a ti por leerme. Sí, efectivamente es importante mirar detenidamente la composición de los productos que vamos a comprar, ya que sino podemos encontrarnos desagradables sorpresas…. Besos
Hola Fermin. Gracias a ti por tu comentario. Sí, es tan importante mirar la composición de los productos, y en este caso del KUZU. … A veces por querer ahorrar unos Euros elegimos el producto equivocado sin mirar… Besos
Me gustaría saber si el Kuzu prodría tomarlo ya que tengo pancreatitis crónica y el higado graso
Hola Monica. Sí, creo que puedes tomar el kuzu en tu caso. Pero para más seguridad, puedes preguntar a tu médico. Besos
“I’ve gone ahead and bookmarked http://blog.hola.com/viviresunplacer/2009/07/kuzu.html at Digg.com so my friends can see it too. I simply used Kuzu Vivir bien es un placer!!!! as the entry title in my Digg.com bookmark, as I figured if it is good enough for you to title your blog post that, then you probably would like to see it bookmarked the same way
Hola, gracias por el artículo tan completo sobre el kuzu. A mí me lo han recomendado por un resfriado que no acaba de curarse y hoy mismo lo he comprado. Mi paquete es de la marca Sakai y pone «Kuzu. Polvo de raíz de arrurruz».
Mi pregunta es ¿esto no es kuzu entonces y me han engañado? Porque vivo en un pueblo y no es nada fácil encontrar este tipo de productos, y si cuando lo encuentro resulta que no es bueno….no se el precio en el que oscila, a mí me han costado 150 grs. 4,75 euros ¿me han engañado?
Gracias y enhorabuena por el blog, me ha gustado mucho. Un saludo.
Agradezco infitamente esta información sobre el Kuzu, buscaré la marca MIMASA en México, para estar segura de comprar el auténtico. Un saludo afectuoso a Gemma.
Ya encontraste el kuzu en México DF?
Si es asi en donde
Hola buenos días disculpa la molestia pero me podrías ayudar a conseguir el kuzu o orientarme en donde lo encuentro en el DF.Gracias
buenos dias,mire me han mandado un sobre de kuzu quehace un año ha caducado,yme han dicho que no caduca es cierto o lotiro y lo mismo con un tarro de umeboshi.gracias
Hola Roberto. La fecha de caducidad en los alimentos y productos alimentarios sirve para algo. Es cierto que a veces esta fecha es orientativa, pero otras no. Yo no me tomaría ningún producto caducado, y menos desde hace un año. Siento no poder ayudarte más. Besos!!
hola, para hacer una limpieza cuantas veces tengo que tomarlo?, gracias
Sigue las indicaciones de la persona que te lo vendió. él o ella conoce tu caso en particular. Besos
Hola Gemma,
Te agradezco la información solicitada sobre el Kuzu, lo he comprado de la casa MUSO (certified organic) como ingrediente: almidón de la planta de Kuzu (100gr).
He tomado antes de cada comida durante tres dias ingiriendo un vaso de agua después de haber disuelto previamente 2 cucharaditas de kuzu. Pero sin calentarlo durante 5 minutos para espesarlo.
¿Puede que el hecho de ingerirlo sin espesarlo, produzca estreñimiento agudo (llevo varios dias sin poder evacuar).
Yo lo ingerí como protector gástrico para evitar los ardores en la boca del estómago 1/2 hora antes de cada comida. Ya que tengo una irritación del tracto esofago-duodenal (con ulceras).
Agradecería cualquier consejo e información sobre el poder astringente del Kuzu si se ha ingerido sin calentar ni espesar.
Muchas gracias por adelantado.
Miguel
Quisiera saber si el hecho de
Buenas tardes a todos. Llevo un tiempo utilizando KUZU de la marca SAKAI.
Te agradecería Gemma que me orientases si es buena marca o por el contrario estoy con algún sucedaneo sin saberlo.
Gracias
Hola Ana. Conozco la marca Sakai y me parece de plena confianza, aunque no he probado, ni conozco su Kuzu. ¿¿Has mirado bien el etiquetado del envase?? Ahí debe venir especificado. Besos