Limón para los resfriados y otras virtudes

Mi abuela siempre alababa las virtudes del limón.

Según ella, el limón era uno de los mejores remedios para todas las enfermedades. Todo lo curaba con un zumo de limón. Sólo, o diluido con agua fría o caliente, según la necesidad.

No iba equivocada. Entre otros, el limón posee una sustancia llamada “terpenos” que resulta anticancerígena.?Fluidifica la sangre y aumenta el número de glóbulos blancos, los cuales combaten y previenen infecciones. Es un poderoso antioxidante y depurativo ya que el efecto que produce su jugo es totalmente desintoxicante y purificador. Además, el limón es terriblemente eficaz contra microbios y ciertos virus.

Propiedades beneficiosas de su uso interno:

Es antiséptico.

Es un excelente desinfectante.

Limpia la garganta y conserva la voz clara.

En los resfriados, el jugo de limón es indicado en agua caliente y con una cucharadita de miel.

Ayuda a curar las anginas tomando y haciendo gárgaras con su jugo.

Es diurético.

Purifica la sangre.

Estimula la función del hígado.

El jugo de limón tomando con agua caliente en ayunas es perfecto para limpiar biliosidades, estomago, hígado y diluir las grasas.

Especial en las indigestiones tomándolo con agua caliente, té o manzanilla.

Es adelgazante (por sus propiedades diuréticas, desintoxicantes y ayuda a la quema de grasas).

Calma neuralgias (por su efecto descongestionante).

Evita y combate la vejez prematura.

Propiedades de uso externo:

El limón sirve también para mejorar el aspecto de las manos y las uñas.

En fricciones a la piel, la fortifica, tonifica y desintoxica.

El limón sirve también para mejorar el aspecto de las manos y las uñas.

 

 

10 comentarios en «Limón para los resfriados y otras virtudes»

  1. ¿El jugo de limón que se vende en botellitas en los supermercados como NATURAL conserva estas propiedades, o las pierde? Compro uno de marca Minerva que dice en la etiqueta 100% jugo de limón. El tema me interesa pues estoy consumiendo este jugo debido a la vitamina C que presumiblemente contiene, al que le pongo unas gotitas de edulcorante para quitarle el sabor tan ácido.

  2. estos dias me he puesto pachuchilla de la garganta, es lo q toca todos los 22 de octubre sin excepcion (curiosamente este es mi tercer año, me acuerdo pq el 1er año fui a un sitio q me gustó mucho y lo pasé mal con la garganta y por eso me acuerdo, q si no, de que iba yo a acordarme!!)
    bueno, al lio. q un chorrito de limon + pizca de bicarbonato + un poquito de miel fundida al micro = gargaras = que bien te deja la garganta!!!!!
    😉

  3. Hola Jovialiste!! No sé que pasó.. mi respuesta se perdió por el espacio «internet»… Da igual, te vuelvo a responder. En principio los jugos «naturales» de supermercado pierden muchas de las propiedades que tendrían el mismo jugo de limón «recién exprimido». La vitamina C es muy sensible al calor, la luz, y hasta el aire, por lo que se destruye enseguida. No conozco el formato del envase del jugo que comentas, pero te aseguro que si es de plástico o vidrio transparente, la vitamina C brillará por su ausencia. Sin lugar a dudas, te aconsejo que exprimas el limón tú mismo diariamente (yo lo hago) y si optas por los jugos envasados, intenta que sean en tetrabrik y mira el etiquetado para ver su composición detallada. Espero que mi respuesta te sea de ayuda. Besos

    • Muchas gracias. La respuesta me es muy útil. Es cierto. Me había olvidado lo de la vitamina C.
      Es un jugo de limón marca Minerva que se vende en la cadena de supermercados Cotto aquí en Buenos Aires en una botellita de tamaño pequeño de plástico color verde y tiene una etiqueta con el nombre comercial donde dice 100% jugo natural por lo que pensé que sería de limones exprimidos con una máquina prensadora, es decir de manera industrial.
      Lo que pasa es que al adquirir la botellita uno se libra de tener que exprimir manualmente el limón, o de ponerlo en una juguera que luego hay que lavar.
      Los jugos en envases tetrabrick pueden tener conservantes que tampoco son ideales para nuestra salud.
      No hay como lo natural.

Los comentarios están cerrados.