Consejos para cuidar la salud del corazón

Corazón: el órgano que simboliza el amor ¿Quién no ha dibujado alguna vez un corazón para expresar el amor hacia alguien? A pesar de que símbolo utilizado dista algo de la apariencia real que tiene el corazón como órgano del cuerpo, su asociación romántica y metafórica amor/corazón, proviene de la época medieval. Pero no vamos a entrar en detalles.

El corazón es el epicentro de la sensibilidad, el origen de la fuerza vital y el motor principal de nuestro cuerpo. Su acción proporciona la fuerza requerida para que la sangre, que equivale a alrededor del 7% de nuestro peso corporal, circule a través de las arterias y venas de nuestro organismo.

corazon 3Como una máquina perfecta, este increíble músculo bombea rítmicamente (incluso antes de nuestro nacimiento) la sangre oxigenada del corazón a los tejidos. De esta manera, los nutrientes llegan a todas las células para que puedan realizar sus funciones. Una vez extraídos los nutrientes, las venas transportan de vuelta la sangre al corazón. A este circuito cerrado compuesto del corazón y los vasos sanguíneos se le llama sistema cardiovascular.

corazon 2Las cardiopatías más comunes tienen que ver con la obstrucción de las arterias o venas, la alteración del ritmo cardiaco y la presión con la que viaja la sangre, o una lesión que afecta directamente al músculo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y en nuestro país. Así mismo, los factores que favorecen la aparición de estas condiciones son:

– Alimentación inadecuada.

– Colesterol: aumento del LDL (malo) y disminución del HDL (bueno).

– Diabetes.

– Obesidad.

– Hipertensión arterial.

– Sedentarismo.

– Fumar.

– Estrés, ansiedad.

– Anticonceptivos orales.

– Genética familiar.

 

Sin embargo, la mayoría de los padecimientos pueden prevenirse realizando sencillos cambios en la dieta y llevando un estilo de vida saludable. Por lo tanto, podéis proteger vuestro corazón implementando los siguientes hábitos en vuestra vida cotidiana:

– Una dieta alta en fibra, proveniente de verduras, frutas, semillas y granos enteros.

– Realizando actividad física regular.

– No fumando y evitando beber alcohol.

– Manteniendo un peso adecuado.

– Utilizando técnicas para reducir el estrés.

– Eliminando en la dieta las grasas saturadas y grasas trans.

– Evitando el azúcar blanco y los alimentos que lo contengan

– Moderando la ingesta de sal.

 

Una dieta cardiosaludable reduce el riesgo de un infarto en un 80%. Esta consiste principalmente en abundantes frutas y verduras, granos enteros, pescados, carnes magras (pocas) y grasas provenientes de semillas, nueces, aceite de olivo y aguacate.

corazon 1

Los granos enteros, como el arroz integral, la avena, el trigo sarraceno, el mijo y el maíz, son algunas de las armas secretas para mantener vuestra salud cardiovascular ya que:

– Disminuyen los triglicéridos y el colesterol.

– Reducen la presión arterial.

– Regulan los niveles del azúcar en la sangre.

– Ayudan a mantener el peso ideal.

– Combaten el estrés.

– Previenen la diabetes.

– Evitan la adiposidad abdominal.

¿Y vosotros? ¿Os preocupa la salud de vuestro sistema cardiovascular y corazón? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!

Besos desde mi blog!!

1 comentario en «Consejos para cuidar la salud del corazón»

Los comentarios están cerrados.