¿Todas las zapatillas sirven para correr? Consejos para elegir mejor #running

zapatillas1Empezar a correr. Una gran decisión, pero … ¿por dónde comenzar? He aquí la cuestión!!!

Después de un primer momento en el cual asumimos este nuevo reto, el primer planteamiento debe ser poner unos buenos cimientos. Para ello, en el caso del correr nos deberemos de centrar en la base de que son las zapatillas de correr.

Ojalá elegir unas zapatillas fuera una tarea fácil. No, no lo es. Antes de ir a una tienda a escoger unas zapatillas debemos de pensar en cosas cómo: ¿somos pronadores, supinadores o neutros? , ¿queremos zapatillas de competición o entrenamiento?, ¿cuál es nuestro peso?, O bien: ¿Qué marca escojo? Esas y otras muchas cuestiones influirán notablemente en las zapatillas que nos compremos, así como en su precio.

Empecemos por lo más fácil. Si empezamos a correr y probablemente ya no somos unos jovencitos de 20 ó 25 años, es recomendable que nos olvidemos de los modelos deslumbrantes de las grandes marcas, ¡ojo!, no por que no sean buenas, sino porque quizás vale la pena empezar con algo más económico, práctico y funcional.

Las marcas más comerciales como Asics, Nike, Reebok o Adidas son bastante (o muy) caras, y suelen ser las elegidas por los corredores de carreras populares (o para entrenamiento sin más). En cambio, si os acercáis a una carrera NO popular, de corredores (de los de “verdad”), veréis como el abanico de marcas se amplía a otras no tan conocidas:  Mizuno, Saucony, Brooks o Joma; todas ellas no tan conocidas entre los corredores populares, pero que sí tienen un renombre dentro del “mundillo runner” (corredor).

Algunas de estas zapatillas ofrecen una relación calidad/precio muy competitiva, y aunque no sean tan deslumbrantes en diseño, (y a veces en color), ofrecen una excelente calidad y un precio un poco inferior (solo un poco menos), por lo que pueden ser aconsejables no solo para corredores habituales, sino también para principiantes que quieran establecer una buena base de entreno (y prevenir futuras lesiones).

Otro punto muy importante a tener en cuenta es que NO todas las zapatillas deportivas sirven para correr. No estoy diciendo ninguna tontería. Después de llevar muchos años corriendo, continuo viendo a gente correr una media maratón con zapatillas de tenis o baloncesto, (por poner un ejemplo). Sí, todavía eso sucede (no me lo estoy inventando).

zapatillas2Después de tener claro que la elección de unas “buenas zapatillas” es muy importante, (repito, no hablo de zapatillas caras ni comerciales, sino simplemente de UNAS BUENAS ZAPATILLAS, adecuadas para vosotros), tendréis que poneros “manos a la obra” para ir a la “caza y captura” de vuestras zapatillas “ideales”. (Ya os aviso que no es una tarea nada fácil).

Puntos a tener en cuenta: vuestro peso y pisada (neutra o pronadora) marcará la necesidad de una mayor amortiguación o no.  Muchos fabricantes ya indican cuáles de sus modelos son adecuados para cada peso y tipo de pisada (Cada vez nos están poniendo la tarea más fácil).

Mi consejo es que os olvidéis de las zapatillas “voladoras”, es decir las que sirven para hacer un máximo de 100Km, muy ligeras, sin prácticamente suela y que a no ser que seáis muy jóvenes y ligeros de peso os destrozareis los pies/articulaciones… Esta puntualización también vale para las zapatillas “barefoot”, es decir las de efecto “pie descalzo”. A no ser que tengáis una buena técnica y conocimientos sobre vuestro cuerpo en la carrera, podéis acabar en poco tiempo con una lesión en gemelos, rodillas o hasta en las caderas. (Supongo que no es eso lo que queréis. ¿No?)

Mi recomendación es que escojáis unas zapatillas de “entrenamiento”, sí, así, a secas. Estas zapatillas, por definición son un poco más pesadas que unas de competición (aunque cada vez pesan menos), pero ese “mínimo” peso extra suele estar dirigido hacia la amortiguación y estabilidad, cosa que os ayudará  (sobre todo si ya no sois unos jovenzuelos) a no sufrir tanto en las articulaciones de las rodillas y en la cadera.

El siguiente paso se centraría en los detalles más técnicos a la hora de escoger una zapatilla. Cada uno de nosotros tenemos un tipo de pisada. Si fuéramos biológicamente perfectos, ésta sería neutra. Entonces, solo deberíamos elegir entre la gran oferta de zapatillas que están indicadas para pisada neutra. ¿Fácil, no? Pues no. La cosa no es tan sencilla. Veamos:

¿Cómo saber si nuestra pisada es neutra o no? Bien, tenemos 3 opciones;

1.- que en nuestra tienda de confianza tengan un analizador de pisada (sí, algunas tiendas tienen),

2.- podemos aprovechar  las Ferias del Corredor que suelen estar los días previos de las Carreras populares, medias maratones y maratones, ya que allí cada vez más podemos encontrar alguna de las máquinas y/o aparatos de filmación y análisis de la pisada,

3.- o podemos ir a un podólogo que nos indique el tipo de pisada que tenemos, y en el caso de pronadores o supinadores, el grado de desviación en cada pie.

Si nuestra pisada es ligeramente pronadora o supinadora, cada vez más, podemos encontrar en el mercado, algunos modelos que ya llevan incorporada en su suela la corrección adecuada, de forma que podremos directamente calzarnos las zapatillas y salir a correr.

zapatillas5Para aquellos que tengan una pisada muy pronadora (o supinadora), será conveniente que usen unas plantillas especiales para su tipo de pisada. Para ello tienen dos opciones, ir a un podólogo a que les realice unas plantillas a medida, o bien utilizar unas “plantillas a medida” que pueden encontrarse en algunos centros especializados (este tema lo dejo para otro post). Lógicamente, si se usan unas plantillas correctoras especiales, el modelo de zapatilla a escoger deberá ser neutro y tendremos que probárnoslo en la tienda con las plantillas realizadas para nosotros.

Como anotación, cabe mencionar que la durabilidad de unas zapatillas, la deberíamos de calcular sobre unos 1.000 Km, aunque puede ser que si las apuramos y las cuidamos lleguen a durar un poco más, pero siempre teniendo en cuenta que si hacemos bastantes kilómetros a la semana, éstas pueden aparentar estar como nuevas, pero su estructura interna, la amortiguación o la suela, pueden estar destrozadas.  (No es oro todo lo que reluce, vamos..)

Lo recomendable para comprar unas zapatillas adecuadas es ir a una tienda especializada, e indicar al dependiente: vuestro peso, tipo de pisada, si es para entrenamiento y qué tipo de entrenamientos y distancias haréis con ellas, así como cuantos días a la semana saldréis a correr.

Con esta información, la persona que os atienda os podrá sugerir varios modelos que cumplan todos esos parámetros, pero no está demás el verificarlo con el dependiente. Es aconsejable que  os probéis por lo menos tres modelos diferentes, corriendo y saltando un poco con cada una de ellas por la tienda. (No, no pensarán que os habéis vuelto “majaras”). Algunas tiendas tienen algún pasillo habilitado para poder ejecutar varios pasos, o hasta tienen una cinta de correr para que podáis recrear una “carrerita” in situ.

Recordad que algunos fabricantes trabajan con anchos de horma diferentes, de forma que si tenéis los pies anchos, tenedlo siempre presente.

A la hora de escoger la zapatilla, hacedlo por vuestras sensaciones, (siempre, siempre), quedaros la que notéis más cómoda para vuestro pie, pero por favor, olvidaros de si otra es más bonita, o es de la marca “X”. No hay nada peor que salir a correr y descubrir el dolor que te pueden provocar esas zapatillas “tan bonitas” o tan “de moda” … ¡Seamos prácticos!

zapatillas4

¿Y vosotros? ¿Ya habéis encontrado “vuestra zapatilla ideal”? ¿O todavía estáis en proceso? ¿Cuál ha sido vuestra elegida? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

9 comentarios en «¿Todas las zapatillas sirven para correr? Consejos para elegir mejor #running»

  1. Hola Gemma,
    Este post me viene como anillo al dedo, ya que, después de 14 años con mis zapatillas Reebok (y múltiples aventuras tras sus pasos) se me han roto.
    Yo no hago running, pero camino mucho y desde que me he quedado huérfana de zapatillas (se me rompieron en Barcelona viniendo de viaje) no sé que modelo comprar porque, no encuentro ninguna que me gusten tanto como aquellas.
    Me parece muy interesante tu post y con muchos puntos a tener en cuenta y por cierto, si todas esas zapatillas son tuyas ¡menuda colección! (Me encantan las Reebok rosas).
    Un abrazo
    http://www.nerobeautyblog.blogspot.com.es

    • Hola NeroBeauty!!! !Qué trote les has dado a tus Reebok! Supongo que las que tienes (o tenías) deben ser las clásicas. Son súper duraderas. Todas las zapatillas Reebok son muy cañeras. !Aguantan carros y carretas! ¿Has probado las Reebok RealFlex rosa? (Las de la foto que dices que te encantan). Te aseguro que son súper cómodas y muy llevables. Creo que ya hace un par de años que las tengo y las uso muchísimo, además de entrenar, para vestir casual, sport y con tejanos. Quedan monísimas. Ahora recuerdo que las estoy utilizando mucho con leggins negros y un kafkan rosa muy bonito. La combinación es muy divertida, y yo, !voy comodísima! jejeje 🙂

      (Sí, todas las zapatillas de la foto son mías. Ahora, todavía tengo más. Las utilizo tanto, para trabajar, que las destrozo! jejeje.. ) Por cierto, muy chulo tu blog.

      Besos

  2. a mi me gustaría me aconsejaras zapatillas para caminar, yo no corro, bueno si fuera al gym.haría cinta corriendo un poco….llevo plantillas pues tengo los pies cavos.
    Espero tú respuesta.
    Gracias y saludos
    Mar

    • Hola Mar. Si vas a utilizar las zapatillas para caminar y para el gym, tienes bastantes diversas opciones. En función de tu presupuesto te aconsejaría las Reebok RealFlex o las Nike Free y/o las Flyknit. Yo utilizo todas ellas y sinceramente estoy muy contenta en los entrenamientos aeróbicos muy ligeros. En tu caso, deberías añadir tus plantillas a las zapatillas que elijas, ya todas ellas son neutras. Para más seguridad y como no puedo verte, pide una ultima opinión experta en una buena tienda deportiva para que te asesoren y te dejen probar ambas zapatillas. Anda con cada una en un pie, y elige la que te haga sentir más cómoda. La vida son sensaciones también. Besos

  3. Buenas! me gustaría que me aconsejaras unas bambas para ir a correr por asfalto. Me estoy preparando una oposición y he de hacer un circuito y running en asfalto. Muchísimas gracias!

  4. Buenas! me gustaría que me aconsejaras unas bambas para ir a correr por asfalto. Me estoy preparando una oposición y he de hacer un circuito y running en asfalto. Muchísimas gracias!!!

    • Hola Anna! Para poder aconsejarte algunas zapatillas, además de saber que quieres correr por asfalto es necesario saber más cosas sobre ti. ¿Cómo es tu pisada? ¿Neutra o pronadora? ¿Cuánto pesas? ¿Quieres entrenar en velocidad o en resistencia? ¿Cuántos kilómetros tienes pensado hacer con ellas? ¿Tienes el pie ancho o delgado? ¿Tienes algún problema de espalda? ¿Qué presupuesto tienes? Jejeje.. Como puedes ver no es tan fácil aconsejar sobre unas zapatillas para correr. En función de tus respuestas me será más fácil aconsejarte. 🙂

      Besooos

  5. Hola!!

    Soy una chica de 32 años que ha empezado a andar-correr, es decir, me estoy iniciando en el running. Creo que tengo una pisada neutra. Peso unos 65 kg (con intencion de bajar algo :)), 1,70 de altura. Quiero correr por asfalto o parque. Me gustaría pedirte recomendación sobre algún tipo de zapatillas que no sobrepasen los 100 euros, si es posible.

    Muchas gracias,

    Irene

    • Hola Irene.

      ¿Cómo sabes que tienes la pisada neutra? Quizá sí, pero es mejor que te sometas a algún examen de la pisada en carrera. Hay muchos establecimientos y tiendas de running en dónde te lo pueden hacer gratuitamente. Una vez tengas claro si tienes una pisada neutra o pronadora puedes elegir tus zapatillas. Para tu primer par de zapatillas no invertiría grandes fortunas, ya que quizá no te sientes cómoda con ellas y si has invertido mucho dinero, seguramente después te dolerá desprenderte de ellas para correr (piensa que lo correcto es cambiar de zapatillas cada 700 a 1.000 km de uso).

      Para elegir tu zapatilla debes tener en cuenta: que sea cómoda desde el primer momento en que te la pruebes y que se adapte bien a tu pie y a tu pisada.

      De la gama «low cost» con excelente relación calidad precio, están las nuevas Kalenji Kiprun (de Decathlon). Por lo menos a mi me encantan y su relación calidad precio es muy buena (sobre 49 a 769 euros). Otra buena marca con un precio muy accesible es Joma. Es la marca oficial que utiliza la selección española de atletismo y tiene zapatillas para runners con una muy buena relacion calidad precio (59 a 69 Euros aprox). Reebok y Sketchers también tienen modelos por 75-79 euros aprox y ambas son tambien muy recomendables.
      Otras grandes marcas son New Balance y Saucony (No son muy conocidas en España pero en Améroica son muy populares. (Aprox 100/120 Euros). Otras grandes marcas son Nike, Mizuno, Asics y Reebok, pero son más caras (de 89 Euros de las Reebok o las Nike Pegasus a 180 aprox el modelo Nike Flyknit2, que es el que estoy utilizando ahora).¿Por qué no intentas ir a un outlet? A veces puedes encontrar pares sueltos de alguna edición anterior (cada medio año suelen salir modelos nuevos) a precios fabulosos. Besos

Los comentarios están cerrados.