Cómo lograr un nivel de forma físico adecuado

La idea de que el entrenamiento de la capacidad física es algo reservado para los más jóvenes, o como parte de una rutina tediosa y llena de dificultades ha pasado a la historia, ya que este concepto del entrenamiento físico ya no se sostiene por ninguna parte (afortunadamente).

Hay un gran número de actividades que permiten desarrollar la forma física y pueden practicarse durante casi toda la vida, constituyendo además una fuente de diversión y de esparcimiento. (Actividades como  Yoga,  Pilates, Yoguilates, Bodybalance, bailes de salón, danza del vientre,  etc. etc.)

El culto a la fuerza muscular como máximo exponente de la forma física va siendo sustituido por la idea de la aptitud motriz.

Ésta concede menos importancia a la fuerza o al desarrollo de la masa muscular, para introducir otras metas como resistencia, flexibilidad, coordinación, velocidad, etc..  todos ellos considerados como elementos aplicados a ejercicios concretos como por ejemplo la natación, ciclismo, la carrera (últimamente, popularizados gracias a los maratones y triatlones urbanos), el tenis, fútbol, etc..

La edad tiene un papel importante con la capacidad de rendimiento físico.  Esta capacidad aumenta progresivamente durante la infancia y la adolescencia (de ahí la importancia de que los niños y jóvenes practiquen deporte regularmente), alcanzando su máximo entre los veinte años y treinta años (cuando desgraciadamente muchos de nuestros jóvenes ya han dejado de practicar deporte habitualmente).

Después de los treinta años disminuye esta capacidad de rendimiento físico quedando en la mitad a los setenta años.

Pero lo más importante no es obtener un rendimiento máximo, sino los beneficios que la actividad física genera en todas las edades.  Andar, correr, subir escaleras, bailar, saltar a la comba, practicar alguna actividad en equipo o en un gimnasio. Todo vale.

La cuestión es moverse, ya que todos, todos, todos podéis practicar algún ejercicio, pero siempre dentro de vuestras posibilidades.

Han llegado casos a mi consulta, en los que siguiendo las recomendaciones generales de su médico para practicar deporte, se habían entrenado a fondo en deportes aeróbicos intensos no adecuados para ellos, (como por ejemplo la carrera), debido a que sufrían de alguna patología en la zona lumbar, rodilla, espalda, etc…

Los deportes con impacto (saltos) aeróbicos deben ser practicados, alternados siempre con ejercicios de estiramiento y tonificación muscular (anaeróbicos), ya que sino, a la larga pueden acarrear más problemas que beneficios para la salud.

Un ejemplo reciente que ha pasado por mi consulta, ha sido un hombre de cuarenta y cuatro años que tenía problemas y dolor en la zona lumbar. Como su médico le había recomendado practicar mucho ejercicio físico, él estuvo entrenando la carrera durante más de diez años.  Nada más y nada menos.

Ni estiramientos, ni ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda, ni nada, de nada, solamente carrera.

En definitiva, este hombre vino a mi consulta derivado por su  fisioterapeuta para realizar un programa de estiramientos, yoga y Pilates, ya que éste es el único ejercicio físico que  puede practicar actualmente hasta nueva orden. Gracias a diversos tratamientos y ejercicios de recuperación,  ha mejorado considerablemente.

Ultimamente, estoy entrenando a hombres y mujeres que corren en maratones y triatlones. (Sí, ya os digo que están de «moda»).

Están físicamente muy bien preparados en cuanto a resistencia, fuerza muscular y velocidad, pero muchos de ellos «pecan» en elasticidad muscular. Es tan importante trabajar ejercicios cardiovasculares (aeróbicos), de tonificación muscular (anaeróbicos), como de estiramientos para dar elasticidad al sistema músculo-tendinoso.

Debe haber un equilibrio entre los tres tipos de ejercicio físico: aeróbico, anaeróbico y de estiramiento.

Volviendo al tema principal ¿Qué beneficios obtendréis con un nivel físico adecuado a vuestras capacidades? En función de la intensidad, (a mayor intensidad, mayores efectos) mejoraréis nuestro sistema cardiovascular y salud en general.

Además ganaréis agilidad, fuerza muscular, resistencia y elasticidad. En definitiva, os encontrareis mejor!!!

¿Y vosotros? ¿Practicáis alguna actividad física o deportiva? ¿Tenéis pensado hacerlo? Estaré encantada de leer vuestros comentarios en mi blog

1 comentario en «Cómo lograr un nivel de forma físico adecuado»

  1. Que ejercicios son los mas recomendables para una persona con fibromialgia,tengo 50 años SALUDOS

Los comentarios están cerrados.