Hoy quiero empezar la semana con energía. Para eso, no hay nada mejor que el Yoga y el Pilates, o la combinación de ambos, el «Yoguilates».
Muchos instructores combinan en sus clases elementos de Yoga y Pilates. Y es que los dos métodos tienen ciertas similitudes. Ambos consideran los ejercicios mente-cuerpo y ponen énfasis en la respiración profunda.
También se ha desarrollado un método llamado «yoguilates» basado en la combinación de ambas disciplinas, y más adaptado a nuestro ritmo frenético.
Sin embargo, la diferencia es que mientras que la practica del Yoga requiere movimientos desde una postura estática a otra sin repetición (a excepción del Kundalini y otras disciplinas puntuales), Pilates es un flujo a través de una serie de movimientos más dinámicos y basados en la anatomía y la fuerza del «power house», con un limitado número de repeticiones de cada ejercicio usando la respiración intercostal.
Por ello, el método Pilates se ha catalogado en ocasiones como el Yoga de Occidente.
¿Qué es el yoga?
La palabra yoga quiere decir «unir» o «reunir» en Sanscrito. El yoga es originario de la India. Sus orígenes viene desde una época remota de la civilización indo-europea.
Los efectos benéficos del yoga son:
Sobre el plan físico: sobre la influencia de las diferentes posturas la elasticidad se armoniza, los órganos son fortificados, el sistema nervioso se equilibra, las glándulas se regeneran y el dinamismo general se fortifica.
Sobre el plan psíquico: el yoga puede eliminar los diferentes aspectos negativos de la vida moderna como el sedentarismo, o los bloqueos generados por el estrés.
Gracias al Yoga nos encontramos con un espíritu relajado, calmado y sereno, que nos permite resolver los problemas con un punto de vista mas positivo.
Las bases del Yoga son en función del objetivo a conseguir, pero en general son:
-LA RELAJACIÓN
-LA RESPIRACIÓN
-LAS POSTURAS llamadas ASANAS
-LA CONCENTRACIÓN
-EL DESPRENDIMIENTO INTERIOR
El Yoga necesita de un aprendizaje por medio de personal calificado y con experiencia, pero es principalmente un método personal basado en la libertad y la capacidad individual para ejecutar y desarrollar las bases arribas mencionadas. El practicante de Yoga toma en mano su progreso día a día para conseguir una verdadera autonomía.
Os animo a participar en alguna clase de Yoga y/o Pilates!! Seguramente en vuestras ciudades encontraréis algún centro donde podáis probar alguna clase, o bien donde se realicen clases/talleres puntuales de iniciación en la materia. Ya me explicaréis los resultados.
Besos desde mi blog!!!!