Siguiendo la petición de algunas de vosotras, voy dedicar este post a la fitoterapia indicada para el climaterio y la menopausia.
¿Sabríais decirme las diferencias entre menopausia y climaterio? ¿o creéis que son lo mismo? (No todo el mundo lo tiene claro). Veamos:
La menopausia es el final de la etapa productiva de la mujer. En ella, los ovarios dejan de producir óvulos, lo que significa el cese de la menstruación y el descenso en la producción de las hormonas femeninas.
En cambio, el climaterio (o perimenopausia) es un periodo de transición que puede prolongarse durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos.
En algunos casos, el climaterio se suele confundir con menopausia. Se considera menopausia cuando no hay menstruación durante los últimos 12 meses, debido al cese de la función ovárica. Cuando la regla se presenta aunque sea irregularmente dos, tres o cuatro veces al año, se considera climaterio.
Esto, conlleva una serie de síntomas que no tienen que darse en todas de la misma manera, ya que depende en gran medida de la constitución y los hábitos de cada mujer.
Algunos de los síntomas habituales suelen ser la presencia de sudores, sofocos, irritabilidad, nerviosismo, trastornos del sueño, humor depresivo, ansiedad y dificultad de concentración.
Otros síntomas pueden incluir sequedad vaginal, sequedad de la piel, debilitamiento del cabello y uñas, así como aumento de peso. Más importantes pueden ser la osteoporosis o disminución de la masa ósea, con aumento del riesgo de fracturas, la tendencia a aumentar los niveles de colesterol, hipertensión arterial y trastornos circulatorios.
Para todo ello, la medicina convencional solía proponer un tratamiento conocido como THS (Terapia Hormonal Sustitutiva) en la que se prescribían hormonas sintéticas para paliar su déficit en la menopausia, pero en los últimos años se han realizado nuevos estudios en los que se ha demostrado algunos efectos secundarios nada despreciables en esta terapia.
Desde entonces algunos médicos especialistas en ginecología han adoptado tratamientos de fitoterapia como alternativa valida a la farmacología clásica, como revelan datos publicados por la sociedad española de ginecología y obstetricia.
Algunas de la plantas que se aconsejan para tratar los síntomas menopáusicos y del climaterio son:
ISOFLAVONAS DE SOJA: Por su alto contenido en fitoestrógenos que tienen propiedades estrogénicas, actúan supliendo la falta de esta hormona en la menopausia y aunque su acción es menor que la hormona natural, ciertos estudios parecen avalar su acción.
TREBOL ROJO (Trifolium pratense): Esta planta ha venido siendo utilizada tradicionalmente como espasmolítico, expectorante, sedante y antiinflamatorio. En su composición entran a formar parte, sustancias similares a la soja.
DONG QUAI (Angelica sensis): Está considerada como un tónico femenino y es utilizada en un conjunto de síntomas que van desde los dolores menstruales, menopausia o amenorrea (falta de regla).
ÑAME (Dioscorea villosa): Esta planta ha sido utilizada en dolores menstruales y de postparto, además de su aplicación clásica para trastornos gastrointestinales. Parece que posee un efecto en el aumento de la progesterona y mejora de los síntomas menopáusicos.
VITEX O ARBOL CASTO (bytes Agnuscastus): Tiene varias indicaciones para irregularidades del ciclo menstrual, síndrome de tensión premenstrual y otros síntomas relacionados con ello. Su acción, parece que se debe a su influencia sobre la glándula hipofisaria en la regulación hormonal.
ACEITE DE LINO: Contiene Omega 3 y 6 , que poseen una acción reguladora hormonal, así como múltiples acciones beneficiosas como la reducción de los sofocos y prevención del cáncer de mama.
En todos los casos, y antes de empezar cualquier tratamiento, debéis pedir consejo a vuestro médico o profesional de la salud.
¿Y vosotras? ¿Habéis tomado fitoterapia para paliar algún problema relacionado con la menstruación, menopausia o climaterio? Estaré encantada de leer vuestros comentarios en mi blog
Besos desde mi blog!!!
También podéis seguirme a través de Facebook o twitter