Verdades y mitos sobre el champú para caballo con biotina

Desde hace unos meses, el champú de caballo se ha puesto de actualidad, supuestamente por sus virtudes para evitar la caída del cabello, a la vez que para fortalecerlo y darle vitalidad y belleza.

Jennifer Aniston, Sarah Jessica Parker o Demi Moore han sido algunas de las celebrities que han asegurado en varias entrevistas que su secreto era un champú que se utilizaba para lavar las crines de los caballos. Los comentarios saltaron a la Red y creció el furor por estos productos.

Aprovechando el tirón publicitario, algunas marcas y comercios han aprovechado el filón y han lanzado su propio «champú para caballos». Hasta en la tienda de animales, en donde suelo comprar la comida para mis gatos, han puesto un gran cartel en el escaparate anunciando que VENDEN CHAMPU PARA CABALLOS CON BIOTINA Y ALOE VERA. ¿pero? ¿qué está pasando? ¿Es realmente cierto el poder embellecedor del champú para caballos?

Sinceramente, no lo he probado, y no creo que lo haga. Aunque nunca se sabe… En cuanto a los comentarios, he oido de todo, desde mujeres que están encantadísimas con sus resultados, a otras que dicen que no les hace ni fú ni fá y no han notado ningún efecto maravilloso en su cabello.

Verdades y mitos sobre el champú para caballo con biotinaBuceando por internet, me he encontrado con una información muy interesante que me gustaría compartir con vosotros: El departamento de Investigación y Desarrollo en colaboración con Marketing de los laboratorios de Eva Cosméticos ha realizado un informe en el que responden y contrastan la información que circula en Internet acerca del Champú de Caballo y sus efectos beneficiosos. Ahí van sus respuestas a preguntas formuladas por muchas de nosotras:

¿Es aconsejable utilizar un champú de caballo en mi cabello?

NO. La mayoría de productos de uso animal llevan consigo una serie de activos anti bactericidas y anti fungicidas. Estos productos pueden causar fuertes daños en la piel humana dado que su composición está pensada para que la asimile la piel del animal. Además la características de la piel del caballo difieren de las características de la piel humana comenzando por el pH. El pH de los humanos se sitúa entorno al 5,5 mientras que el del caballo es algo más alcalino pudiendo llegar a ser del 7,4 (en condiciones normales).

Existe la creencia de que es mejor utilizar champú de caballo porque dispone de una mayor concentración de biotina, cuando en realidad, dicha equivalencia no existe. La tolerancia y capacidad de absorción que tiene el cabello para asimilar un determinado principio activo vendrá determinado por la propia naturaleza del cabello.

Un buen ejemplo seria el caso del agua y la esponja. En este caso, el cabello se comporta como la esponja, cuando la esponja absorbe la cantidad de agua máxima que puede absorber, por mucho que le añadamos más agua no conseguiremos más absorción por parte de la esponja. Existe un límite.

En el caso de que una persona quiera utilizar este tipo de champú, es preferible, que utilicen los champús con biotina para humanos.

¿Por qué los champús para caballos resecan el cabello?

Uno de los componentes más importantes en los champús para caballos es la sal.

Los usuarios del champú de caballo aseguran que con el uso del mismo tienen una sensación instantánea de tener más cantidad de pelo. La realidad es que la sal produce un efecto de sequedad y apelmazamiento en el cabello conllevando la percepción de que se tiene más cabello. El efecto es similar al percibido después de un día de playa, notaremos un cabello más voluminoso y más seco, y en consecuencia tendremos una percepción de mayor frondosidad. La sal es uno de los causantes de esta percepción de mayor densidad capilar.

Por otro lado, el champú de caballo se formula con mayor concentración de sal para contrarrestar la tendencia de la piel del caballo a transpirar la grasa segregada por las glándulas sebáceas. La sal actúa en este caso como agente astringente, equilibrando el exceso de grasa.

En el ámbito de la cosmética, la sal (cloruro de sodio), es un componente frecuentemente utilizado para otorgar consistencia y densidad a los productos. Un ejemplo que nos ayuda a ilustrar de forma comprensible las propiedades de la sal en los cosméticos, es el ejemplo de la harina y la salsa. Cuando queremos espesar una salsa le añadimos al liquido harina o maicena para que adquiera cuerpo.

Al utilizar la sal como espesante, el % en la fórmula acostumbra a ser residual, y por lo tanto, tiene un efecto neutro sobre el cabello (ni beneficia, ni perjudica) ya que su única función es dar consistencia y densidad a los productos.

¿Champú de caballo = BIOTINA?

NO. El champú de caballos está formulado y pensado para cuidar y respetar el pelaje de estos maravillosos animales. La Biotina es uno de los componentes activos que llevan en su formulación, pero no el único. En los numerosos estudios realizados sobre las diferentes propuestas existentes en el mercado, el peso que tiene la Biotina sobre la formula roza lo anecdótico quedando relegado a la condición de activo marginal.

La BIOTINA es un componente natural que se encuentra en muchos alimentos que consumimos habitualmente y además, que nuestro cuerpo genera. La BIOTINA combinada con otros principios activos puede resultar beneficiosa tanto para nuestra piel como para nuestro cabello.

¿Qué es la BIOTINA?

La biotina (del griego bios, “vida), vitamina H, vitamina B7 y a veces también llamada vitamina B8, es una vitamina estable al calor, no soluble en agua, alcohol y susceptible a la oxidación que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas, aminoácidos y purinas.

La biotina también se añade al champú equino para que el animal luzca un pelo bonito gracias a sus excelentes propiedades detersivas, o sea, por su propiedad de limpieza de cabello. Mantiene el pH (del caballo) equilibrado y deja un pelaje limpio y brillante, pero no sólo por la biotina, sino por la conjunción con el resto de principios presentes en su fórmula. Entre estos, a veces hay insecticidas o repelentes de insectos.

¿En qué alimentos encontramos la BIOTINA?

La biotina se encuentra muy presente en los alimentos de origen animal (pescado, pollo, huevos, levadura y especialmente en vísceras como el riñón o el hígado), estando también presente en alimentos de origen vegetal (frutas, legumbres, frutos secos, patata, etc). Además, la flora intestinal es capaz de sintetizar gran cantidad de biotina.

¿Qué les puede suceder a las personas con deficiencia de biotina?

Cuando existe deficiencia de biotina es fácil que se produzca dermatitis seborreica, conjuntivitis, pérdida de cabello, cejas y pestañas, y síntomas neurológicos como depresión, irritabilidad o convulsiones.

Para paliar esta deficiencia, el especialista puede administrar suplementos vitamínicos de biotina a los pacientes para su ingestión oral.

¿Es cierto que la BIOTINA en su uso tópico hace crecer el pelo?

Ahí va la gran respuesta… NO, rotundamente no. Únicamente existen pruebas fehacientes de que la Biotina frena algunos tipos de alopecia siempre que esta sea ingerida y corroborando que previamente exista una deficiencia de biotina en nuestro organismo.

En el caso que nuestro organismo disponga de la cantidad apropiada de Biotina no es recomendable facilitarle más, ya que el exceso de la misma no aportaría ningún beneficio

¿Porque no puede frenar la caída del cabello?

Para que un champú tenga acción sobre la caída del cabello, este tiene que penetrar hasta el folículo (unos 5mm bajo la piel) y actuar desde allí. Las células de la BIOTINA son demasiado grandes para penetrar desde la piel así que, si no son ingeridas, no producen ningún efecto crece pelo.

La mayoría de soluciones existentes en el mercado para frenar la caída están formadas por un Champú (preparación del cuero cabelludo) + una Loción (impulsor y conductor de los principios activos al cuero cabelludo y responsable de actuar sobre el folículo piloso).

La función de este formato precisamente es la actuación en el folículo piloso de ahí su aplicación directa sobre el cuero cabelludo y su naturaleza acuosa.

¿La BIOTINA por si sola tiene propiedades beneficiosas para el cabello?

No hay ningún estudio científico que demuestre que la biotina por si sola actúe directamente en el cuero cabelludo/cabello, por su propia composición.

Sin embargo, en el mercado existen complejos vitamínicos y otras composiciones que incorporan, entre otros, la biotina en su formulación. La actuación en conjunto de estas vitaminas, crea una sinergia a la que se le atribuyen grandes cualidades cosméticas, tales como; propiedades nutritivas y acondicionadoras, propiedades regeneradoras, propiedades sebo reguladoras, grandes propiedades protectoras y reparadoras, etc.

 

En la actualidad, existen grandes formulaciones que utilizan estos complejos vitamínicos en combinación con otros componentes naturales, como minerales, extractos de plantas, aceites esenciales, puros, etc.. Estas combinaciones ofrecen grandes resultados cosméticos…

Interesante, ¿verdad? ¿Y vosotras? ¿Cuál es vuestra opinión? ¿Qué opináis sobre el champú para caballos? ¿Lo habéis probado? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

1 comentario en «Verdades y mitos sobre el champú para caballo con biotina»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Los comentarios están cerrados.