¿Sabíais que la granada contiene nutrientes que tienen una capacidad antioxidante tres veces superior al vino, el te verde, la naranja o la manzana?
Pues sí!!!!.
Además de ser una fruta singular por su sabor, color y textura, la granada es muy rica en antioxidantes y ácidos grasos esenciales, como las punicalaginas o ácido punícico (ahora popularizadas como Omega 5) , unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento.
Además de las semillas, la pulpa y la piel de la granada también son una buena fuente de otros antioxidantes, entre los que cabe destacar su contenido en flavonoides, ácido málico y ácido oxálico. Por ese motivo, el zumo de granada realizado con la piel y la pulpa de la granada, además de sus semillas, es usado a veces con fines medicinales.
Las semillas de granada encierran una cantidad elevada de antioxidantes. Cuando han alcanzado su punto óptimo de maduración encontraremos, además de antioxidantes, ácidos grasos esenciales como el ácido punícico, popularizado como Omega 5 (tomad nota de este nombre ya que va a dar mucho que hablar) y vitaminas, sustancias ideales para cuidar y regenerar todo el tejido cutáneo de nuestro cuerpo. De las semillas, podremos obtener un exquisito aceite de belleza para uso externo o interno (¡Ojo! que no todos los aceites son bebibles o para tomar. Consultad con vuestro farmacéutico o profesional de la salud).

En algunas culturas antiguas, (como por ejemplo la egipcia) se la conocía como una “fruta medicina”, gracias a sus propiedades benéficas y su alto valor nutritivo. Algunas de sus propiedades benéficas más destacadas de la granada y sus semillas son:
Aumenta el enzima SIRT-1, protector celular frente al estrés.
Ayuda a frenar los procesos de envejecimiento. (Más vale prevenir que curar)
Estimula la proliferación de los queratinocitos, que promueve la regeneración de la epidermis
Es un excelente aliado de belleza para la piel. (ideal para prevenir la pérdida de firmeza y elasticidad).
Efecto protector del sistema cardiovascular. (Reduce el riesgo de enfermedades degenerativas y cardiovasculares).
Ayuda a regular los problemas de tránsito intestinal (Síndrome del intestino o colon irritable).
Se utiliza contra el estreñimiento. (Por gran poder laxante).
Refuerza el sistema inmunológico (Ideal para prevenir resfriados, gripes y catarros entre otros…).
Está indicada en dietas de adelgazamiento. (Por su bajo contenido en calorías y su gran poder nutritivo).
La granada una fruta muy recomendada para los niños, jóvenes y personas mayores, ya que gracias a sus propiedades nutritivas, ayuda a aumentar las defensas contra los resfriados, gripe, faringitis, otitis y sinusitis.
Aprovechando que todavía están en su mejor momento, nosotras solemos comer a menudo las semillas de las granadas tal cual, mezcladas con yogur o bien en macedonia con otras frutas; pero también las utilizamos en ensaladas de temporada, y como acompañamiento o decoración en algunos platos, ya que ésta, les aporta color, sabor y riqueza nutricional.
Y… justo ahora, que estamos en el medio del cambio de estación, y para prepararnos ante el frío y lo que nos queda de invierno, estamos tomando un suplemento natural de aceite de Granada con Omega 5 de Arkoadvance. Una cápsula al día equivale a los nutrientes de 2 granadas. (No siempre nos apetece tomar tanta granada a diario, pero no queremos privarnos de sus propiedades día a día).
¿Y vosotros? ¿Os gustan las granadas? ¿Cómo las soléis comer? ¿Tenéis algún truco o receta que queráis compartir conmigo? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!
Besos desde mi blog!!!
También podéis seguirme a través de Facebook
Hace unos días llegué de vacaciones, visité Estambul y aluciné con la cantidad de puestos callejeros que venden por dos duros zumos de zumo de naranja y de granada, incluyendo las semillas y piel de ésta última… delicioso!!!!
En cápsulas, una buena manera de obtener sus beneficios, me las apunto!
🙂
Hola Alba. Si, si, donde esté un zumo de naranja con granada recien exprimido y natural, nada mejor!! Pero las cápsulas son una maravilla, te aportan la cantidad de aceite de granada necesario por el organismo a diario. COmo suplemento está muy recomendable. Besos
Hola gemma!! Que interesante pues sí tendré que aplicarme en comer más granada no se porqué me gusta pero no la consumo mucho. Lo de las cápsulas me ha parecido genial así que también me lo apunto. Un abrazo enooooorme. 😉
Hola Lina. Sí, si, que no falte granada en tu dieta diaria, Ya se que a veces es un rollo tener que desgranarla…jejeje.. pero sus beneficios son tantos… Hace dos semanas comence con las cápsulas de aceite de granada. Tomaré un par de cajitas para notar sus efectos. No quiso perderme las maravillas del Omega 5. Cuando se llega a una cierta edad….jejejeje.. Besos
Se me olvidó preguntarte acerca del Maqui es que he leído que es el rey de los antioxidantes es cierto??? Quisiera empezar a consumir alguno porque nunca lo he hecho y no se qué elegir. También he oído hablar muy bien sobre el Mangostan creo que se llama así. Cuál es tu opinión acerca de estos productos y por cuál te decantarias. Gracias Gemma y otro abrazote enorme.
Hola Lina. Si!!!! Tengo pendiente escribir un post sobre el maquí . Lo conocí este verano y me encanta. EN mi caso probé el de la Zona. creo que es de lo mejorcito que hay en el mercado y con el respaldo de los laboratorios farmaceuticos Rovi. También conozco el mangostan, pero ya te digo, me decanto por el maquí. 🙂 Besos