¿Cuántos de vosotros habéis oído hablar alguna vez de la maca andina? ¿Y de sus poderes vigorizantes y hasta afrodisíacos?
La maca andina es una planta (suplemento) que se ha puesto de moda entre los atletas, gimnastas y personas con gran desgaste físico y mental, por sus propiedades benéficas ante estas situaciones.
La maca una planta procedente de los Andes del Perú con demostradas propiedades energizantes. Su raíz se ha utilizado tradicionalmente, además de cómo alimento, para mejorar la capacidad física y mental. También se le atribuyen propiedades sobre la fertilidad y la libido, por lo que se la conoce como el “gingseng de los Andes”.
La composición nutricional de la maca es semejante al de los cereales: 60% de carbohidratos, 10% de proteína, 8,5% de fibra y 2,2% de grasas. Contiene vitaminas del grupo B (B1 y B2), y vitamina C y E. También rica en minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, hierro, zinc, cobre, selenio, yodo, bismuto, manganeso, silicio y estaño, por lo que es ideal para la remineralización.
La maca es también una buena fuente de esteroles, los cuales, se ha demostrado que son muy eficaces a la hora de estimular el sistema inmunológico.
Ayuda a regula y aumenta la función del sistema endocrino, las glándulas que producen las hormonas necesarias para las funciones corporales y metabólicas esenciales como la fertilidad, la función sexual, la digestión, el cerebro y la fisiología del sistema nervioso, y los niveles de energía.
Aumenta la fuerza y la libido, la resistencia, el rendimiento deportivo y ayuda a aportar la sensación de bienestar general. (Ayuda a disminuir el decaimiento y la astenia).
Es un excelente apoyo para la memoria y la función cerebral, contribuyendo a reforzar el organismo durante los excesos de trabajo y actividades físicas.
Alivia los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.
Aumenta la fertilidad y la función sexual.
Ayuda a reducir la acumulación de toxinas en el intestino y el colon.
Combate el estreñimiento y la formación de hemorroides.
Es un complemento ideal para bajar de peso.
Retarda el proceso de envejecimiento.
En la mayoría de los casos, la maca se comercializa en forma de cápsulas o polvo. Preguntad en vuestro herbolario, farmacia o comercio de alimentos naturales.
Pero siempre es hay un pero: pero antes de tomar cualquiera de las presentaciones de maca andina, es conveniente que lo consultéis a vuestro médico, terapeuta u otro profesional de la salud (sobre todo si tenéis problemas cardiovasculares).
¿Y vosotros? ¿Habíais tomado maca andina alguna vez? ¿Y qué tal os ha ido? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!!
Hola Gemma!! qué casualidad, ayer mismo estaba leyendo sobre ella, y leía que era un gran reconstituyente tal y como dices. Yo no la he tomando nunca y no sé que diferencia hay entre ella y el ginseng que nosotros conocemos. Me hizo gracia porque leí que el ginseng, la centella asiática y el goji eran los tres complementos que tomó el hombre más longevo del mundo durante toda su vida, que por lo visto fue un experto en hierbas y que se llamaba Li-Ching-Yen y que murió con más 200 años viviendo una vida plena de salud, (aunque me cuesta creer que viviera tanto como se dice y en tan buenas condiciones físicas, pero bueno dicen que los milagros existen no????… ) ……
Besos llenos de salud!!!!!!!
Hola Lina!!! ¿Si? Qué casualidad!!!! No he leído nada sobre este hombre longevo. Qué barbaridad: 200 años!! Qué quieres que te diga, ¿no será una leyenda? Jajajaja… Aunque sí, la fitoterapia puede hacer «milagros» en el organismo. Lo sé por experiencia propia. Cuando llegue a los 100 años ya te contaré el secreto… jejejeje… (Es broma!!) Besoooooos anti-edad 🙂
me puedes explicar