¿Cuántos de vosotros suele consumir polenta habitualmente? ¿O bien lo conocéis como farroes, paiolo, fariñes o polea? ¿O simplemente como gachas a base de harina de maíz? (Hay que ser prácticos con los nombres).
La polenta (esta es su denominación más extendida) es un alimento obtenido a partir del maíz, mediante un proceso de secado y trituración específica, con la que se obtiene una sémola que se utiliza en la preparación de papillas, purés, pastas y algunas recetas de cocina. (En algunos restaurantes suelen servir polenta como guarnición o acompañamiento a diversos platos).
Su gran poder energético (314 Kcal. por 100 g.) y su alto contenido en vitaminas naturales hacen que resulte un producto muy nutritivo y de gran interés dietético, siendo recomendable para la alimentación infantil (papillas para bebés), en los casos de anemia o delgadez excesiva, para las personas con intolerancia al gluten (celíacos) o alérgicos a la proteína del gluten, soja y leche.
Preparar polena es muy sencillo. Así es como suelo hacerla:
Se pone una cazuela al fuego con un cuarto de litro de agua, caldo o leche (puede ser vegetal), sazonada a vuestra elección, dulce o salada, hasta conseguir su ebullición.
Seguidamente se vierte poco a poco cien gramos de polenta (en forma de lluvia, para evitar que se formen grumos) y se deja hervir a fuego lento durante 20 minutos aproximadamente, teniendo la precaución de ir removiendo a menudo el preparado con una cuchara de madera (nunca metálica), hasta que la mezcla adquiera una consistencia espesa según vuestro gusto.
Una vez preparada se puede utilizar como guarnición de algún plato, o se puede hacer un pastelito, o bien si os sale muy espesa, podéis hacer pastelitos individuales o bocaditos.
Tiene un sabor muy agradable y es tan versátil en la cocina….. que siempre va bien tenerla a mano.
¿Y vosotros? ¿Soléis tomar polenta a menudo? ¿Cómo la preparáis? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!
También podéis seguirme a través de Facebook
Es muy caloríca pues?
Si la tomas por la ncohe en plan crema se toma con algo más no?
Hola Neula. No es mucho más calórica que la pasta. Su contenido en hidratos de carbono es de digestión lenta (los que engordan menos). Si la haces en crema, su contenido en agua es mayor, y por consiguiente llevará menos calorias. La puedes acompañar con algo de verdura (si quieres perder peso) o con huevos o carne. Besos
Hola desde Madrid:
Yo la hago al horno. Tras hacer la masa, le pongo un poco de queso parmesano rallado, unos trozos de bacon o chorizo y maiz de lata. Lo coloco en una bandeja de horno con algo mas de queso para gratinar y lo gratino. Para servirla, la parto en porciones (tipo lasaña), y sirve para acompañar alguna verdura, carne, o simplemente sola!