La patata: un alimento nutritivo, económico y versátil que no engorda

patatas1La patata es el segundo alimento más consumido en el mundo. Es una fuente de comida barata y nutritiva y con muchos, muchísimos recursos en la cocina. Se puede comer sola o como acompañamiento de casi todo. Se puede freír, hervir, al vapor, asar, hacer sopas, purés, cremas, estofados, ensaladas y hasta puede servir de base o complemento en algunos platos dulces. ¿Me he olvidado algo?

Mucha gente tiene el concepto erróneo de que las patatas engordan. Nada más lejos de la realidad!!! No me cansaré de repetir que ningún alimento engorda o adelgaza por si mismo, sino que es la cantidad y la manera en que se cocine lo que hace que consumamos más calorías de las convenientes.

Cien gramos de patatas hervidas aportan aproximadamente 80 calorías (tampoco es mucho), mientras que un plato de patatas fritas, también de cien gramos, contienen más o menos 240 calorías; si lo que nos apetece es comer unas patatas chips o de churrería, doblaremos el consumo de la calorías, ya que cien gramos de patatas chips aportan aproximadamente 550 calorías. Una barbaridad, en comparación con las patatas hervidas o al vapor.

La patata siempre ha sufrido mala fama en las dietas de adelgazamiento, y durante umucho tiempo se desprestigió su consumo. pero gracias a las propiedades tan beneficiosas para la salud, ha vuelto a formar parte de los alimentos permitidos (con limitaciones) en las dietas para adelgazar.  Pero… siempre hay un pero… pero es conveniente que aquellas personas que quieran perder peso, coman las patatas preferiblemente hervidas, asadas o al vapor, en lugar de fritas con aceite (por su alto valor calórico).

patatas23La patata es muy adecuada para las dietas de los niños, adolescentes y personas de la tercera edad, por su contenido en hidratos de carbono de fácil asimilación, vitaminas y minerales.

La patata es rica en vitaminas: C, A, B1, B2, B6, PP, Niacina y ácido fólico. También contiene numerosos minerales que juegan un papel importante como catalizadores del organismo, como hierro, zinc, cobre, fósforo, azufre, cloro, sodio, cromo, manganeso, níquel, cobalto y vanadio.

Debido a que gran parte de sus propiedades benéficas (vitaminas, minerales y fibra) se concentra en la piel, es recomendable siempre que se pueda (cuando la patata esté nueva) cocinarlas y comerlas sin pelar.

Además de ser una fuente de comida barata y nutritiva, hay estudios que ponen en relieve sus propiedades benéficas para la salud:

– Es recomendable en problemas estomacales (es un excelente anti-ácido).

– Es diurética.

– Antiespasmódica.

– Ayuda en casos de cistitis, prostatitis y cálculos renales.

– Problemas hepáticos (hervida o al vapor).

– Es beneficiosa para el sistema inmunitario.

– Favorece un sueño apacible y ayuda a calmar los espasmos y calambres ejerciendo una función sedante del organismo.

Pero eso no es todo, en uso externo, (a modo de cataplasma)  la patata es un remedio usado por las abuelas (y no tan abuelas) para aliviar heridas y quemaduras en la piel.

Gemmi-truco de belleza: Aplicad dos rodajas de patatas recién cortadas, una en cada ojo a modo de cataplasma, y dejar actuar durante cinco minutos mínimo.  Es ideal para obtener un efecto-flash de belleza, rebajar ojeras, ojos cansados e hinchados, y dar confort a la mirada.

patatas2¿Os animáis a poner más patata en vuestra vida? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

6 comentarios en «La patata: un alimento nutritivo, económico y versátil que no engorda»

  1. Yo siempre pensando que la patata era «veneno» para las dietas y ahora descubro que no! Con lo que me gusta a mi el pescado al horno y ponerle una cama, de patata…..
    Contigo siempre se aprende!
    Gracias…..

    • Hola Juanan!!! Muchas gracias por tu comentario!! Sí, desgraciadamente todavía hay personas que piensan que las patatas son «malísimas» para la figura. Nada más lejos de la realidad. Es el aceite y los condimentos grasos lo que las hace «engordantes»…. (Por cierto, yo también hago una cama de patatas con la receta del pescado al horno. De esta manera, las vitaminas hidrosolubles del pescado «pasan» a las patatas, como si fuera una esponja. Además su sabor está riquíiiiiiisimo!!! Y ligeritas si no les pones mucho aceite. Besoooooooos 🙂

    • Hola María!!! Ya me contarás que tal te han ido las cataplasmas en los ojos!!! En casa somos fans de ellas!! Jajaja.. Tendrías que ver las bromas que hacemos cuando estamos «cataplasmadas» … jajaja.. Besos

  2. Es como comer un puré de patata o sopa de patata?
    va bien para diarrea o estreñimiento porque suaviza o que?

    • Hola Thertux. Sí, puré de patata (sin o con muy poca mantequilla) y/o sopa de patata sin o con muy poca nata. La patata va bien tanto como para el estreñimiento como para la diarrea, ya que sus fibras solubles regulan el bolo intestinal, a modo de esponja. Y no irritan el intestino. Besoooos 🙂

Los comentarios están cerrados.