Somos lo que comemos y podemos comer y ser. ¿Creéis que esta afirmación no es cierta?. Varios de vosotros me habéis preguntado sobre la importancia de la alimentación y el intelecto.
Efectivamente, una alimentación sana y equilibrada puede mejorar la concentración, la memoria y estimular las funciones cerebrales. Incluir algunos alimentos en nuestra dieta diaria contribuyen a ello. ¿Os apetece saber cuáles son? Veamos:
Alimentos ricos en fósforo: Mineral indispensable para el cerebro y la concentración. Algunos alimentos ricos en fósforo son las nueces, plátano, ajo.
Fosfolípidos: Integrantes de las membranas de las neuronas cerebrales. La Lecitina de soja y tahín de sésamo. son ricos en fosfolípidos.
El magnesio es un elemento esencial que contribuye a mejorar las capacidades de aprendizaje, así como la memoria y tiene efectos “anti-estrés”. Se encuentra en los frutos secos, germinados, verduras de hoja oscura, (espinaca, acelga), pescado azul y en algunas frutas.
Hierro. Facilita el transporte del oxígeno al cerebro. Algunos alimentos ricos en hierro son: espinacas, acelgas, huevo (sobre todo la yema).
Hidratos de carbono compuestos Son la principal fuente de energía del cerebro. No olvidéis incluir cereales integrales y legumbres en vuestra dieta diaria.
Vitaminas grupo B. Diversos estudios han vinculado a las vitaminas del grupo B con la memoria. Alimentos ricos en estas vitaminas son: los cereales integrales, la levadura de cerveza y el germen de trigo, conocido por su propiedades para mejorar la forma física y la resistencia a la fatiga
Alimentos ricos en ácidos omega 3 son los pescados azules, tales como el salmón, la caballa y el atún entre otros.
Ácidos Omega 6: También conocidos como acido linoleico o GLA. Alimentos que lo contienen: Frutos secos, semillas o tahin de sésamo, aceite de onagra.
Triptófano Precursor de la serotonina, neurotransmisor indispensable para la conexión entre las neuronas. Algunos alimentos ricos en triptófano son la leche y los cereales integrales.
Cacao (En pequeñas cantidades) El chocolate negro (con más de 70% de cacao) ayuda a mantener los niveles de PEA altos, La PEA (o feniletalamina) es una sustancia química que se produce de forma natural en el cerebro emocional. La PEA, ayuda a mantener los niveles de dopamina, el neurotransmisor del cerebro responsable del gusto, la seducción, el bienestar y el placer.
Té verde por su contenido en L-teanina, además de tener una pequeña dosis de cafeína y su gran poder antioxidante.
¿Y vosotros? ¿Soléis incluir algunos de los alimentos de esta lista en vuestra dieta diaria? ¿Consideráis que tenéis buena memoria? Estaré encantada de leer vuestros comentarios
Besos desde mi blog!!!!
También podéis seguirme en facebook