A principios del Siglo XII los monjes Cistercenses de la Abadía de Chiaravalle prepararon una receta para conservar la leche excelentemente, creando un queso de pasta dura, que durante el curado mantenía inalterables las propiedades nutritivas de la leche, adquiriendo un sabor inconfundible. La estructura granulosa , diferente a la de los otros quesos de la época, hizo que se le denominase «GRANA«.
El éxito, entre la población Lombarda, que obtuvo este queso fue tal, que lo llevó a un rápido desarrollo de su producción, y junto a su óptima capacidad de conservación, favoreció su comercio entre la población de las zonas limítrofes.
La práctica de la transformación de la leche en «Grana» se convirtió en poco tiempo en uno de los pilares de la economía agrícola, una tradición productiva que se ha transmitido a través de los siglos, según métodos variados, con los que se han asegurado hasta hoy en día las características nutritivas del GRANA PADANO, que lo han hecho famoso en todo el mundo.
En 1954 se constituyó el Consorcio para la tutela del queso GRANA PADANO, y el año siguiente Se reconoció su denominación de origen. Actualmente, es un queso con denominación de origen protegida (D.O.P), lo que lo hace uno de los productos más prestigiosos del mercado, gozando de una relativa protección en cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea.
La zona de producción del GRANA PADANO se extiende a lo largo de la llanura Padana, y el Piemonte, hasta el Veneto, tocando al norte la provincia de Trento y al sur algunas áreas de la región de Emilia Romagna; en total la zona de producción comprende 27 provincias.
¿Por qué este queso es único?
Este queso es único ya que está creado con los tesoros de la naturaleza:
Forraje: Se presta especial atención a la alimentación de los bovinos, cuya leche se destina a la producción del Grana Padano. Se utilizan exclusivamente forrajes y mezclas de cereales y leguminosas que respeten unos rigurosos criterios.
El ganado vacuno: Parra producir una leche de alta calidad, el ganado tiene que estar muy sano. Son respetadas las reglas higiénico-sanitarias del mismo, pasando rigurosos controles de garantía de las mismas.
La leche: Las atenciones prestadas al forraje y al ganado, se traducen en una leche excepcional, digna materia prima de este producto tan exquisito. Esta leche, procedente de un máximo de dos ordeñados diarios , es parcialmente desnatada mediante un afloramiento natural y sucesivamente sometida a tratamiento de caseificación, en cuyas fases se repiten los tradicionales gestos que los monjes pusieron a punto hace mil años. Las únicas modificaciones realizadas, son las dictadas por las modernas exigencias alimentarias e higiénico-sanitarias.
La paciente espera: El tiempo es el protagonista en la última fase. En los almacenes de envejecimiento, bajo un riguroso control y constantes atenciones, en un año o algo más, se producen los procesos de curado de la forma y transformación de las mismas en el queso GRANA PADANO.
Sellos de garantía
Las marcas que encontramos grabadas en el queso, tienen unas formas con un significado preciso: atestan el origen, legitiman la denominación, y garantizan la calidad del producto.
El cuadrifolio
Es la marca sellada que certifica la procedencia (D.O.C) de la forma, con la sigla de la provincia y el número de matricula de la quesería productora
Los rombos
Siempre que nace una forma, en su costra se imprimen losanges trazados con los terminos GRANA y PADANO. Esta marca, repetida de forma continua alrededor de toda la forma del queso, permite identificar el Grana Padano, incluso cuando se vende en porciones (lo más habitual).
La marca de calidad
Este sello permite calificar las formas perfectas como autentico «Grana Padano». Es impreso por los técnicos del Consorcio de Grana Padano, tan sólo después de meticulosos controles y atentas selecciones. Sin esta marca el queso no podrña ser denominado, ni comercializado como Grana Padano.
Propiedades nutritivas
El grana padano es un queso semigrasa porque se obtiene de leche parcialmente desnatada.
Es un alimento fácilmente digerible, ya que el curado y las encimas que se desarrollan durante el curso de su elaboración ponen en marcha un proceso digestivo similar al que se produce en el organismo humano.
Esta característica hace del Grana Padano un alimento muy recomendado para niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, así como para deportistas, ya que les suministra energía inmediata, además de proteínas, vitaminas y minerales muy adecuados para su actividad.
Algunas de las sustancias nutritivas en cada 100 gramos de queso Grana Padano son:
Calorías 384 kcal
Proteínas 33 gramos
Lípidos 28 gramos
Ácidos linoleico conjugados 170 miligramos
Calcio 1165 miligramos
Hierro 140 UI
Curiosidades
- Para obtener 1 kg de Grana Padano se necesitan 15 litros de leche
- 30 gramos de Grana Padano, corresponden a la sustancia nutritiva de medio litro de leche
- 100 gramos de Grana Padano equivalen a más de 160 gramos de carne bovina
- El contenido medio de colesterol en 50 gramos de Grana Padano es de solamente 70 miligramos
- 50 gramos de Grana Padano aportan a las personas adultas el 60% de las necesidades diarias de calcio.
En otro post, os explicaré alguna receta con queso Grana Padano, mientras….
Besos desde mi blog!!!!