7 consejos para aliviar el colon irritable

Casi seguro que alguna vez habréis oído hablar de este Síndrome del colon . ¿Irritable? ¿Colon? ¿SII? ¿Es lo mismo el colon irritable que intestino irritable? ¿Qué debe hacer la gente que sufre de esta enfermedad?7 consejos para aliviar el colon irritable

Seamos honestos, los que saben de qué va el tema, pueden dar fe de que no es una enfermedad fácil de llevar (yo misma lo he sufrido muchos años), pues no se sabe cuándo va a surgir un nuevo brote (ya que no es una enfermedad continua por si misma), por lo que es importante seguir el tratamiento y tener el apoyo total del equipo médico

Al igual que sucede con otras patologías crónicas, “el colon irritable es un trastorno muy buscado en Internet, por lo que es importante acudir a información debidamente contrastada y no fiarnos de todo»,

7 consejos para aliviar el colon irritableAlgunas de las falsas creencias más extendidas tienen que ver con la alimentación. «Se habla de que determinados alimentos o recetas pueden ayudar a aliviarte o incluso curarte. Pero lo único que vale es que un profesional sanitario experto prescriba la mejor dieta a seguir en función del historial y los síntomas de cada uno», subraya. Por ello, «lo fundamental es establecer una relación fluida y estrecha entre el médico y el paciente desde el principio, que permita hacer un seguimiento cercano de su enfermedad y escoger la mejor opción de tratamiento», explica.

Otro de los mitos que existen es que el tratamiento es muy complicado. «Esto no es así, el tratamiento no es complicado, sino que debe ser personalizado para poder disminuir los síntomas más prevalentes en cada caso: dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, etc. Además, exige una rutina para poder conseguir esa adherencia y mejorar la calidad de vida»,

Por ello, además del tratamiento médico necesario, damos unas recomendaciones dietéticas, y en ocasiones pautas para gestionar el estrés».

Expertos en motilidad digestiva elaboran un decálogo para desmontar los principales mitos sobre el Síndrome del Intestino Irritable. Vamos a verlos uno a uno:

  • Tiene un origen psicosomático o nervioso: FALSO.  El estrés, la ansiedad o la depresión pueden ser factores de riesgo pueden contribuir al desarrollo de síntomas del Síndrome del colon Irritable.
  • Afecta solo a mujeres: FALSO . No es verdad que solo afecte a las mujeres, sino que también afecta a hombres. Lo cierto es que es una patología que afecta en mayor medida a la población femenina, sobre todo entre los 20 y los 40 años.
  • Los pacientes  no pueden consumir fibra: FALSO. Lo adecuado es moderar el consumo de fibra insoluble e incrementar el de fibra soluble (en forma de gomas, pectinas y mucílagos). En cualquier caso, lo mejor es consultar con el especialista en Aparato Digestivo lo más conveniente en cada caso.
  • Las personas con colon irritable pueden desarrollar cáncer: FALSO. Los pacientes  tienen el mismo riesgo de desarrollar cáncer que la población general. El colon irritable no evoluciona a enfermedades más graves.
  • Tomar café produce SII: FALSO. tomar café no supone un riesgo para el desarrollo del colon irritable. Lo que sucede con la cafeína y otras sustancias excitantes, como la teína o el alcohol, es que puede exacerbar los síntomas de aquellas personas que sufren esta patología.
  • Su tratamiento es muy complicado: FALSO el tratamiento no es complicado. La adherencia al tratamiento es uno de los objetivos principales de las consultas de Motilidad Digestiva por lo que debe ser lo más individualizado y personalizado posible. De esta manera, se va a garantizar una mejora de los síntomas y, por tanto, de la calidad de vida.
  • Se puede curar con un tipo de dieta especial: FALSO el colon irritable es una enfermedad crónica por lo que cualquier consejo o remedio que se presente como curativo será falso. La dieta es un factor que contribuye a alterar la función intestinal, y esto es lo que contribuye a generar los síntomas propios de la enfermedad. La etiología del SII es multifactorial, por ello el aconsejar una dieta baja en grasas o estimulantes, entre otros, ayudará a mejorar los síntomas, pero no debe ser el único tratamiento, sino un complemento.
VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.