Casualmente hace ya días que le voy dando vueltas sobre volver a hacer un post a cerca de este tema, ya muchos de vosotros me lo habéis vuelto a pedir en repetidas ocasiones.
En mi caso, soy ovo-vegetariana por lo que como huevos ecolológicos, pero no como carne (salvo alguna excepción, excepcionalísimamente excepcional y cada vez son las menos, por lo mal que me siento y me sienta) y tampoco productos lácteos (tengo intolerancia a la lactoalbúmina). No encuentro a faltar la carne ni los productos lácteos y gozo de una salud estupenda desde que los eliminé de mi dieta (teniendo en cuenta que hace más de 15 años me diagnosticaron gastritis crónica, problemas intestinales y hernia de hiato entre otros…). Hace tiempo leí que la energía negativa del sufrimiento del animal al morir en el matadero, se transmite en su carne cuando la comemos. Toda esa tensión que tiene dentro de su vida se va impregnando en su ser, en su carne, y eso no puede reportar nada beneficioso para nuestra salud.
Podemos vivir perfectamente sin comer carne. La naturaleza nos da todos los productos necesarios para vivir en plenitud con suficientes proteínas, hierro, calcio y vitaminas B6 y B12. Muchas de las dietas anti-aging se basan en las dietas vegetarianas, y reducen al máximo el consumo de carnes, sobre todo las rojas, por las toxinas y grasas que contienen, eligiendo algunos pescados como opción de la proteína animal. Es más, grandes atletas olímpicos siguen una dieta vegetariana sin que por ello tengan problemas de salud, sino todo lo contrario (ya le dedicaré un post a ello).
Hay diferentes variantes de dietas vegetarianas. Hay gente que come huevos pero no leche, hay otros que toman leche pero no huevos, otras incluyen leche, huevos y algún producto animal del mar, pero las más estrictas no toman ninguno. Estas tienen una calidad nutritiva inferior, así como carencias de aminoácidos esenciales y de vitamina B12 entre otros nutrientes, por lo que deben tomar suplementos y hacer un seguimiento exhaustivo de su dieta, para evitar carencias alimenticias.
Para introduciros sobre el tema, os aconsejo que leáis algún libro sobre la materia, o bien consultéis a algún profesional, para que os aconseje en profundidad.
Unas pautas sobre un menú ovo-lácteo-vegetariano saludable pueden ser las siguientes:
El desayuno, que debe incorporar entre un 20% y un 25% del valor energético total diario, es una las comidas de referencia del día. El desayuno debe ser variado e incluir alimentos de grupos distintos: cereales, lácteos, o los que no tomen leche, pueden sustituirlo por bebidas vegetales ricas en calcio y frutas.
La comida del mediodía supone el 40% del valor energético total diario. Debe incluir tres platos: un primero, un segundo y un postre, con acompañamiento como el pan, patatas, maíz o similar. Tanto en las comidas como en las cenas, los platos de ensaladas frescas o de verduras muy variadas (mejor crudas o al vapor), son ideales para comenzar el menú.
Os aconsejo incluir algún tipo de alga en la ensalada, desde el kombu al wakame, por sus propiedades nutricionales. Como plato principal, legumbres, cereales, arroz y pasta. Se pueden preparar pasteles, estofados, croquetas o empanadas, si tenemos tiempo y ganas de cocinar, claro.
De manera ocasional, se pueden tomar «proteínas vegetales» como el seitán, el tofu o el tempeh, productos derivados de la fermentación de cereales y de la soja. De postre, una fruta, un lácteo o queso con mermelada son una buena opción.
La merienda, que representa entre el 10% y 15% del valor energético total diario, de ser sencilla y debe estar más orientada como un aperitivo, que como una comida en sí misma. Se pueden tomar algunas galletas integrales, o fruta fresca, o un batido de soja, o frutos secos, o muesli.
La cena debe aportar el 25% al 30% del valor energético total diario. Se propone ligera, aunque variada tanto en alimentos como en forma de cocinado, y fácil de digerir para garantizar un descanso y un sueño reparador. Con la cena se pretende alcanzar el equilibrio dietético del día, y las cantidades propuestas serán mayores en caso de más desgaste físico o de trabajos con horarios especiales. La propuesta es similar que en la comida, pero con raciones más pequeñas, y dando preferencia por verduras cocidas como primer plato (con o sin patata ), y seguir con algún plato a base de proteina vegetal (quorn, seitán, tofu o el tempeh), o quinoa, arroz, cereales, o pasta con algún acompañamiento (pan, patata, maíz, soja, etc,).
Para los que siguen una dieta ovo-lácteo-vegetariana, pueden cenar una tortilla a la francesa o compuesta (desde espárragos, a ajo tierno, pasando por la clásica tortilla de patatas), y como postre una pieza de fruta, o un lácteo o un trozo de queso con miel o mermelada.
La cocina vegetariana no tiene porque ser aburrida, sosa e insípida, ni por el contrario tampoco tiene porque ser muy complicada, ni reiterativa. Solamente hay que aprender a combinar los diferentes elementos para mejorar el sabor de los platos. No hay límites si se pone un poco de imaginación y mucho amor!!!!
¿Y vosotros? ¿Qué os parece la cocina vegetariana? ¿Soléis comer carne o pescado? ¿O seguís una dieta respetuosa con el mundo animal? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!!
Buenos días Gemma!! Me encanta que nos hagas éste tipo de post!!!! La verdad es que yo también he apartado la carne de mi plato hace bastante tiempo y en contadíiiisimas ocasiones la consumo. Es que cuando pienso que afortunadamente tenemos otras alternativas que no son sacrificar animales, pues lo tengo claro…yo opto porque vivan y ya se morirán cuando se tengan que morir.
Lo que sí que de momento sigo consumiendo aunque no te creas que no me apena es pescado y es porque desconozco del todo las alternativas, cada día intento ir aprendiendo más del tema para también descartarlo pero de momento no tengo el conocimiento suficiente para saber sustituirlo. Por cierto, podrías darme alguna pincelada al respecto????
Así que de nuevo gracias por darnos a conocer éste tema tan interesante!!!!
Besotes vegesaludables!!!!!!!!! Que pases un feliz día!!!!!!!
Hola Lina. Me alegra mucho que el post «amigo de los animales» puede serte de utilidad y motivador para no comer carne. Recuerdo que mi padre ya cuando era pequeña nos acostumbro a comer poca carne o mejor nada. No se le ocurrió nada mejor que montar una mini granja casera de conejos. Era tal la cantidad de pinzchazos y química, (antibióticos, hormonas, etc…) que tenía que darles a los animalitosque acabó aborreciéndolos, y yo jugando con ellos.. jejeje.
En cuanto al pescado, otro tanto de los mismo. Los peces de piscifactoria suelen tener niveles altos de mercurio, además de saber que han sido alimentados con pienso industrial (nada que ver con un pez salvaje). Para obtener su Omega 3, nada mejor que 3 nueces al día. Asi de simple.
En cuánto a las proteinas, soja, tofu, tempeh, carnita de soja, quorn, legumbres, quinoa… leche, queso son algunos de los productos con proteinas de alta calidad.
Besos muy fuertes!!!!!!!!!!! A por el miércoles!
Gemm
Es una pena, pero creo que cuando comemos un an
Me interesa mucho la dieta vegetariana aunque no la practico aún por desconocimiento, viendo tu post me voy animando más, te hago varias preguntas, un bebé de 11 meses puede hacer dieta vegetariana?
Si eres solo vegetariana, te faltan suplementos de Vitamina B por ej.? Y si eres vegetariana pero comes pescado y huevos te falta algún suplemento? Dicen q la fruta se debe comer aparte de las comidas porque se digiere antes y se «descompone» en el estómago, q opinas? también dicen q la mayoría de la soja es transgénica, por lo cual no es muy buena q digamos y el problema principal de la soja es su alto contenido en isoflavonas, fitoestrógenos que actúan como hormonas sexuales, además de otros problemas que provoca como dice este artículo: http://dietametabolica.es/soja.htm. Ya me dirás q opinas?
Hola Remi. Muchas gracias por tu comentario. Sí, un bebé de 11 meses puede hacer una dieta vegetariana, pero con precauciones. Yo recomendaría que no abandonase ni el huevo (de gallina en libertad o campera), ni el pescado (salvaje, nunca de piscifactoría), ni los yogures (naturales y biológicos o caseros). Debes vigilar su aportación en vitamina B-12, (que suele estar en la carne y visceras animales), pero mediante frutos secos o sésamo podrás suplir la carencia. Recomiendo avena, quinoa, amaranto, teff y demás cereales integrales, legumbres, frutos secos, verdura, fruta, y algas (el agar agar les encanta a los niños). Cuánto más variada sea la dieta del niño, mejor. Deben abundar colores, sabores, matices y variedad, mucha variedad, para que así su paladar se enriquezca a la vez que le aporte nutrientes de calidad.
En cuánto a la soja, si tienes la precaución de comprarla biológica y etiquetada como NO transgénica, no tiene porque dar ningún problema, aunque sin abusar (dos o tres veces por semana, no ás). Cada vez más se están encontrando peros, entre otras cosas por las razones que comenta el artículo que adjuntas, pero tampoco es como para dramatizar si no se abusa de ella, como he comentado antes.
Más matices: Leche de vaca para niños ¿Sí o no? Su contenido en calcio y proteinas la convierten en una apuesta interesante durante la etapa de crecimiento aunque no siempre es recomendable (por su alta intolerabilidad). En todo caso, puede sustituirse por bebidas de avena, almendra o arroz (pero no de soja).
Otra cosa son las carnes animales. Podemos vivir sin ellas. Decididamente, sí. (No es necesario comer carne para seguir una dieta saludable, tengamos la edad que tengamos).
El tema da para mucho.
Besos
SEÑORES, ME PRODUCE ENORME PENA, QUE OTRO ANIMAL TENGA QUE SER SACRIFICADO PARA QUE YO SOBREVIVA; LES AGRADECERIA ME ENVIEN UNA DIETA PARA CADA DIA DE LA SEMANA, QUE RESCRINDA DE LA CARNE
Hola Roque. Entiendo tu actitud porque pienso lo mismo. Rescindir de la carne es sencillo. No se come y punto. En su lugar, puedes comer tofu, soja, quinoa, tempeh, huevos, queso, frutos secos y legumbres, muchas legumbres. Besos
Buenas Gemma(:
No se si seguirás mirando estos comentarios pero me gustaría que me respondieras a una pregunta ya que veo que entiendes y dominas el tema.
Llevo algún tiempo sin comer carne, aproximadamente mas de año y medio y a veces me dan algunos mareos y como comprenderás me tienen un poco preocupada.
Me pregunto si podría ser al echo de llevar la dieta que llevo porque justo ayer comí pescado por probar como me sentaba y no me encontré tan mal.
No es por poner en contra la dieta vegetariana y meter miedo a las personas, nada mas es por saber si hago yo alguna cosa mal.
En mi dieta diaria suelo comer siempre frutos secos, avena, pan integral, si no es cada dia casi legumbres, inlcuyo el huevo (día si día no), productos lacteos y fruta y verdura de más ( aunque debería comer mas de la que como) y hamburgesas preparadas que hacen de tofu, seitán, espinacas..
Crees que debería incluir alguna cosa mas y de que me podrían venir?
Espero tu respuesta, Muchas gracias.
Hola Laura.
Si que voy contestando a todos los comentarios aunque sean de post antiguos. Lo que comentas es muy raro. ¿Has ido al médico para hacerte unas analíticas? Por lo que comentas tu dieta parece equilibrada, ya que no dejas de tomar ni huevos ni lacteos y derivados. No tengo claro si comes suficientes cereales integrales a parte del pan y la avena (quinoa, arroz, maiz, mijo, etc..) así como verdura (siendo vegetariana tendría que comer raciones generosas de verduras) sobre todo de hoja verde (por su clorofila y nutrientes) así como zanahoria (1 al dia) y tomates, cebolla, rábano, etc…
¿Has vuelto a hacer la prueba con el pescado? ¿No será algo psicosomático? (Piensa que la mente es muy poderosa) No me queda claro si tus mareos y/o malestar es a diario, o bien de vez en cuando. ¿Qué pescado era? ¿Azul? Es rico en Omega 3. En ese caso, si que es cierto que tu dieta estaría baja de este nutriente tan importante, a no ser que tomes una ración de nueces a diario (y así y todo la calidad de su omega 3 no es tan bueno para ser asimilado por el organismo).
Si te tienes que quedar más tranquila y tu cuerpo lo tolera bien, puedes incluir una ración de pescado tres o cuatro veces por semana. Comienza haciendo la prueba cada tres dias (dos días sin pescado) y uno con una ración y observa como te encuentras.
De todos modos, ya te digo, que el tema de los mareos puede ser por muchas causas y quizá la casualidad hizo que el día que tomases pescado, te encontraras bien. Para asegurarte que tu salud es correcta, debes hacerte una analítica y hacer un buen seguimiento de tu alimentación diaria.
Ya me irás contando.
Besos
Buenas Gemma.
Me llamo Soraya, tengo 26 años y después de años de sentir culpabilidad después de comer animales, (reconozco que me pasa más con la carne con el pescado, quizás porque las atrocidades son mayores a los animales de granja…) he decidido dejar de comer animales. De momento he empezado con la carne para no hacerlo tan bruscamente y poco a poco lo haré con el pescado.
Mi problema es que yo sufro muchísimo con todo este tema. No puedo quitarme imágenes de la cabeza de algunos videos que he visto sobre lo que hacen en las granjas a los pobres animalitos.. y eso que no he sido capaz de verlos enteros porque me dolería demasiado. Creo que estoy empezando a obsesionarme con este tema, hace años que no uso productos que prueben en ellos, ni voy a zoos… y desde que el otro día me encontré un perrito abandonado, al que le lave y le busque un hogar temporal siento una impotencia terrible.
No puedo dejar de pensar en esos pobres animalitos y no puedo vivir así con esa impotencia…mi novio me dice que mientras yo haga lo que este en mi mano y en mi alrededor el resto es algo que no puedo solucionar y que no puedo vivir así.
Necesito un consejo para cambiar este pensamiento.
Gracias.
Hola Soraya. Muchas gracias por tu comentario. Estoy segura que muchas personas se han sentido identificadas con tus pensamientos. Para serte honesta, yo misma. También me da una profunda lástima los animales de granja, y saber que los maltratan, o tratan como mercancia (cuando los animales tienen sentimientos) y matan en serie para las industrias cárnicas y similar. Lo mismo ocurre con los animales abandonados por familias que no los quieren, o se han cansado de ellos. No entiendo como pueden vivir con ese peso en su conciencia. Ojalá llegue el día en qué ningún animal se abandone, ni se maltrate como por ejemplo en España y las corridas de toros y vaquillas (una gran pena). Opino igual que tu novio. Intenta no obsesionarte con ello ya que sino podrías deprimirte. Y eso no es lo que quieres, ¿no? Ya haces todo lo que está en tu mano. O sea que en lugar de sentir impotencia, siéntete bien por intentar poner tu granito de arena para que los animales no sufran. No pùedes cambiar el mundo en general, pero has cambiado tu mundo en particular. ¿Entiendes? O sea que deja de ver el vaso medio vacío y míralo desde el punto medio lleno. Por otra parte, para distraer tus pensamientos, haz ejercicio, sigue con tu dieta vegana, y si puedes, ten algún animal en casa . El te dará paz. Pero !ojo! no descuides a tu novio. El es tu fuente de inspiración, y por lo que veo te quiere y cuida mucho. Qué sea recíproco. Besos
Buenas noches Gemma.
Me gusto mucho leer esta informacion. Me parecio muy util sobre todo por que estoy recien comenzando mi vida vegetariana, me siento feliz y aunque espere mucho para hacerlo pues tengo 31 años yo se qu mi desicion es una desicion tomada. Comparto con zoraya su forma de pensar , casualmente hoy vi un video en el que aparecian imagenes dantescas de estos mataderos.. me dejo muy afectada estoy de acuerdo en que no puedo cambiar el mundo pero igual no puede dejar de afectarme creo ser una persona muy sensible ante el tema » maltrato animal» pero como tu dices ayuda mucho el hacer algun tipo de actividades que divagen esos pensamientos.
Me consuela saver el que ya no consumo la carne de estos indefensos seres vivos , me siento muy feliz y lo unico que me preocupa es mi salud pues me dijeron que el no comer carne podria probocarme alguna enfermedad como por ejemplo leusemia. Por favor ayudame a despejar mi duda por que no creo poder tener el corazon para volver a comer carne despues de todo lo que he visto… Muchas gracias….. Un abrazo….
hola , me gusto leer tu blog ya que hace un par de meses era carnivora , un dia estaba en el paradero esperando colectivo y justo al frente habia una carniceria , me quede observando y comienzo a sentir un olor a cuerpo descompuesto , como cuando mueren los animalitos y estan dias y dias sin que nadie los vea, comence a mirar de donde venia ese olor asqueroso y observo a un perro que comia algo de una bolsa , miro y era carne descompuesta que botaron de la carniceria … senti ganas de vomitar y solo me pregunte, no puedo creer que eso lo como a diario ? luego de eso empece a tener asco por las carnes y comence a evitarlas , hoy en dia como mucha fruta , verduras , y carne de soya , como mariscos pero solo algunas especies como el pescado . en verdad estoy informandome mucho aunque solo escucho criticas de mi familia , que me voy a enfermar , que estoy flaca jaja pero los entiendo porque hablan desde la ignorancia 🙂 saludos