Estos cuatro conceptos están muy de actualidad, gracias a la promoción de algunas dietas «Detox» basadas en unos licuados comerciales listos para tomar (y nada baratos por cierto) que sirven para depurar, adelgazar o vaya usted saber qué…..
Pero bueno, comencemos por el principio: es importante no confundir una dieta detoxicante o dietox, con el consumo de batidos smothies, verdes o similar, que intentan vendernos en packs «listos para tomar». No quiero decir que no puedan funcionar, pero particularmente, a mi no es que me encanten. (Tengo mis dudas a cerca de ellos. Más abajo os cuento algunas de mis razones).
Tampoco es lo mismo una dieta alcalina que una dieta detox, ni una dieta a base de smothies verdes o licuados de fruta y otros “súper alimentos”. Diversas publicaciones parece que quieran confundirnos al mostrar algunas celebrities paseando por la calle con su smothie verde en mano, como si fuera lo único que tomaran para estar delgadas y maravillosas.
Nada más lejos de la realidad. Un claro ejemplo lo vemos con Elsa Pataky, la cual desmintió a través de su blog, que los smothies verdes fueran la base de su alimentación para adelgazar. Ni mucho menos.
Para ella, los batidos verdes preparados por ella misma, eran considerados como bebidas nutritivas, energizantes, recuperativas o lo que es lo mismo, un trago “saludable”. Textualmente y como no tardó en desmentir a través de su blog, comento lo siguiente: “los famosos zumos NO son una dieta, son un buen complemento de una dieta equilibrada y en ningún caso un sustituto. Es todo lo contrario, algunos de los batidos que tomo son muy energéticos, precisamente para equilibrar la pérdida de calorías por la lactancia”.
!Gracias Elsa por aclarar aquello que algunas mujeres se toman a la ligera! La clave de su recuperación post parto ha consistido en comer saludablemente (sigue una dieta Macrobiótica), hacer mucho ejercicio y disfrutar de la vida a tope. Esas premisas las podríamos trasladar a mi fórmula DECA ®, Dieta, Ejercicio, Cuidados y Actitud.
La palabra depuración aparece habitualmente asociada a tratamientos dietéticos o para adelgazar o para mejorar la salud. Una dieta depurativa está asociada a la eliminación de tóxicos o sustancias químicas o perjudiciales en el organismo. Eso se consigue mediante una dieta basada en productos frescos como verdura, fruta, hierbas medicinas diuréticas, eliminando el azúcar blanco, grasas saturadas, sal, café, etcétera (¿Recordáis mis post sobre DIETA MACROBIOTICA, DIETA DETOXICANTE y DIETA ALCALINA? Ya iré hablando de ellos más adelante).
El concepto DETOX ha evolucionado en un sentido “popular” o de marketing para intentar vendernos una dieta basada en la ingestión exclusiva de líquidos de bajo contenido calórico, como licuados de verdura y/o fruta con algunos complementos como semillas consideradas “súper alimentos”.
Esta dieta basada en seis botellines de licuados (para ir tomando en determinadas horas del día) supone la ingesta de una gran cantidad de agua, con unos niveles muy bajos de grasas, proteínas (casi nula), algo de hidratos de carbono y trazas de fibra (sí, son muy bajas en fibra a pesar de lo que nos pretendan vender).
Todo ello se traduce en que durante un día estaremos tomando líquido a doquier, y yendo al lavabo para orinar constantemente. Las valientes que puedan acabar con los seis batidos en una jornada (yo hice la prueba con las dos marcas más conocidas, Dietox y Drink6) y honestamente no pude pasar del cuarto botellín en ninguno de los dos casos. En el primero, su desagradable sabor me impedía continuar tomando sorbos de los batidos (tuve que abandonar sobre las cuatro de la tarde), y en el segundo caso a pesar de que los licuados eran muy líquidos y su sabor bastante agradable, también después del cuarto botellín (sobre las seis de la tarde) tuve un bajón de hipoglucemia que hizo que casi me arrastrase por el suelo, por lo que decidí abandonar los batidos y optar por un buen plato de verduras a la plancha con un acompañamiento….
Vamos a ver; beber tanto líquido (casi agua) sin consumir ningún alimento sólido de calidad (a pesar de no haber hecho ejercicio durante esa jornada), no me sentó nada bien. Eso sí, por la noche, la báscula marcaba un kilo menos. ¿Pero pensáis que había perdido un kilo de grasa? No. Los milagros no existen, la pérdida solo fue de agua. La eliminación de los tejidos grasos no se produce tan “alegremente”. ¡Ojalá fuera así!.
Por eso y según mi punto de vista, la mejor opción para adelgazar o para seguir una dieta depurativa consiste en ponerse en manos de un profesional experto en dietética para que establezca una pauta alimenticia adaptada a las características de cada persona.
Ello no quita que se pueda ayudar con algunos suplementos nutricionales (de confianza) para facilitar la combustión o metabolización de las grasas, o para facilitar la eliminación de los líquidos, o para conseguir un efecto saciante. Pero de eso, ya hablaré en otro post….
¿Y vosotros? ¿Habéis oído hablar de los batidos o licuados para adelgazar o depurar el organismo? ¿Habéis seguido alguna vez una dieta Detox? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!
En mi opinión, es una frivolidad plantearse este tipo de dietas simplemente por imagen.
En el mes de Agosto de 2013 (el peor año de mi vida con diferencia) comencé a sentir unas molestias al comer. En el mes de Septiembre me diagnosticaron un cáncer de esófago. Sí, la mala noticia es que era cáncer. La buena, es que era operable. Total me abrieron para volverme a cerrar de inmediato porque había neoplasias y la intervención iba a ser invasiva.
Me sometieron a quimioterapia y radioterapia intensas, lo cual físicamente me dejó por los suelos.
He aquí que pude acudir a un famoso doctor que me explicó con toda claridad como funciona el mecanismo del cáncer y qué hacer para vencerle con o sin quimioterapia de por medio. Limpiar el cuerpo. Evitar la acidosis y aumentar la alcalinización.
Bendito consejo. En el hospital ni creían los espectaculares resultados que pudieron conseguir en la reducción de la tumoración. La operación, un éxito.
Yo ahora soy un convencido de la alcalinización del cuerpo, pero no por estética, sino por salud, y porque lo he visto funcionar.
Así que he creado un blog, principalmente para denunciar toda la porquería de alimentos que degeneran nuestra salud y cómo, llamemos como llamemos a la dieta y presente quien la presente, volvemos a lo de nuestros antepasados: mucha fruta y verdura, legumbres, etc, acompañados de algún que otro producto un poco más acidificante en forma de proteína para sobrevivir. Eso sí, todo ello, lo más sano posible.
Más información en mi blog: «http://dietaalcalinaanticancer.blogspot.com.es/»
Hola Marcos, muchas gracias por compartir tu experiencia y el link de tu blog con nosotros. Estoy 100% de acuerdo contigo. La mejor «dieta» es no hacer dieta, sino aprender a comer correctamente. A veces nos intentan vender unos productos maravillosos, que en realidad no lo son tanto. Menos es más. La mejor dieta es la que hacían nuestros abuelos, bisabuelos y antepasados. Alimentos de la tierra, frescos, de cercanía, con todo su sabor y riqueza natural… sin colorantes, ni conservantes ni tanto químico. Besos