La leche de coco es un ingrediente muy empleado en la cocina asiática como base de diferentes platos y salsas. Se utiliza también en la repostería junto a la leche de soja, como alternativa a la leche de vaca.
La leche de coco no debe confundirse con el agua de coco, ya que la leche de coco se obtiene exprimiendo la pulpa y el agua de coco se encuentra naturalmente en su cavidad interior.
La leche de coco se puede comprar ya preparada (la venden en tiendas asiáticas y de delicatessen, normalmente en formato de brick, vidrio o lata) o bien la podéis preparar vosotros mismos en casa.
La receta es la siguiente:
Poner en un vaso de batir: Por persona añadir 75 gramos de coco fresco cortado en trocitos pequeños, se le añade 300 ml. de agua hirviendo. Triturarlo bien. Remover la mezcla y dejarla enfriar unas dos horas.
A continuación, colar el preparado con un trapo de algodón limpio. Retorcer bien el trapo para conseguir sacar todo el jugo. Para aprovechar mejor la pulpa de coco, se puede volver a agregar un poco de agua hirviendo y repetir la operación.
Como alternativas, y para darle un toque diferente de sabor se puede utilizar leche de soja o de avena en lugar de agua. En el tiempo de enfriado, se puede le añadir una ramita de canela o de vainilla, teniendo la precaución de retirarlas momentos antes de colar la mezcla con el trapo.
Una vez preparada la leche de coco, se puede servir directamente como refresco, o se puede usar en para cocinar (curry de pollo a la leche de coco, gambas con leche de coco, arroz con leche de coco, flan de coco, pudding de coco, etc… )
La leche de coco es 100% vegetal y por tanto no tiene lactosa ni ninguna proteína láctea. Por otra parte, la leche de coco es muy rica en vitaminas y minerales tales como magnesio, fósforo, calcio.
Tiene un alto contenido en fibra, por lo que es un buen laxante natural que nos aliviará de los problemas de estreñimiento. Es muy diurética por lo que es de gran ayuda si padecemos de retención de líquidos. Si se tiene intolerancia a la lactosa la leche de coco puede ser un sustituto ideal de la leche de vaca.
En general, el coco fortifica los intestinos y el estómago, y es buen sedante y equilibrante del sistema nervioso.
¿Y vosotros? ¿Os gusta el coco fresco? ¿Habéis probado la leche de coco? Está deliciosa!!! Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!!
Besos desde mi blog!!!!
También podéis seguirme a través de Facebook
Muchas gracias por la info! lo hare! besos
Truquitosparalaschicas
Hola Gemma!! aissss cuantos días sin comentar, aunque como sabes te leo todos los días!!! Con éste post no me he podido resistir y es que me gusta muchísimo la leche de coco y el sabor que le da a algunos platos. Y sin embargo he probado el agua de coco y no me gusta el sabor que tiene y me encantaría consumirla por todas las propiedades que tiene pero no puedo.
Gracias por la receta la probaré!!! Aunque para ser sincera es mucho más cómodo comprarla aunque en herboristería porque las de los grandes almacenes llevan de todo!!! Me encanta con el curry de pollo ummmmm…. ahora que lo nombro hace mucho que no lo hagooo!!!!
Besitos fuertesssssss!!!!!
Hola Lina!!! Curry con leche de coco. Qué rico!! Yo lo hago con tofu y verduritas. Hoy le ha tocado el turno a brócoli. Manjar de dioses!!! Yo también suelo comprar la leche de coco en una tienda especializada, pero si tengo tiempo (poco a menudo) y me apetece la hago yo misma. Y me sale rica, rica, rica!!! 🙂