EL PAN es un alimento que ha evolucionado y ha acompañado al hombre a lo largo de la historia hasta nuestros días.
El pan comenzó siendo para los griegos un alimento ritual de origen divino pero luego pasó a convertirse en el sustento popular. Se dice que todas las grandes civilizaciones siempre han incluido el origen y elaboración de su propio pan.
Su composición nutricional varía en función del grado de refinado de la harina, y de sus componentes complementarios (desde leche, aceite, olivas, frutos secos, etc..)
Los nutrientes básicos del pan son los siguiente:
Hidratos de carbono: 55 – 60 % (aprox)
Proteínas: 8% (aprox)
Grasas: 1 – 3 % (aprox)
Minerales: Fósforo, algo de magnesio, potasio, hierro y calcio.
Vitaminas del grupo B: (tiamina o B1, riboflavina o B2, piridoxina o B6 y niacina)
Calorías: de 230 a 290 aprox. por cada 100 gramos
El pan engorda si se come en exceso y las calorías que aporta el pan se suman al exceso de calorías ingerido a partir de otros alimentos.
El pan no engorda si se come una cantidad apropiada y el total de calorías ingerido diariamente no es excesivo para las necesidades de cada uno. Por lo que os animo a incluir un poco de pan en vuestra dieta diaria.
Con tan sólo cuatro ingredientes básicos, (harina, agua sal y levadura) el pan ha tomado distintas formas, texturas y sabores hasta el punto que es uno de los alimentos más diversificados de todos los elaborados existentes.
Un punto importante consiste en la manera de preparar la masa madre, la calidad de la harina, y el tipo de esta. COn glúten, sin gluten. Barra mecánica, artesana, congelada, industrial, artesana, casera o con ingredientes añadidos.
Las variedades más consumidas son la barra tradicional española, la baguette procedente de Francia, y la chapata italiana. En España hay más de 300 variedades de pan, entre las que se encuentran el pan de payés, el pan de hogaza, el panchón, el cateto, pan candeal, pan de hoyo, bollas de cea, pan mallorquín, bollo preñado, pan pistola, boronas, etc…etc…etc…
Por otra parte tenemos los panes de molde, los cuales cada vez son más sofisticados. Con miga, sin miga, con miga blanca, con bífidos, con antioxidantes…. Y así un largo etcétera de componentes para atraer al consumidor final.
Finalmente, y para acabar este post, quiero destacar los panes dulces, cuyo consumo cada vez está más extendido.. En estas épocas navideñas en Alemania, se suele comer el «Stollen«, en Italia el delicioso «Panettone«, y en España el «Roscón de Reyes«.
Otros panes dulces a caballo entre la bollería son el pan dulce argentino, el pan de leche tradicional, o los brioches franceses…..
Toda una tentación…
Como diría mi abuelo.. «Con pan y vino se anda el camino»….
Besos desde mi blog!!